Las ciudades contemporáneas constituyen el epicentro de la civilización moderna, concentrando más del 55% de la población mundial, una cifra que se estima alcanzará el 68% para el año 2050. Esta expansión urbana sin precedentes ha sido acompañada por importantes avances tecnológicos, inversiones considerables en infraestructura verde, y la formulación de políticas climáticas ambiciosas. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, las ciudades continúan generando aproximadamente el 70% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y enfrentan enormes dificultades para involucrar a sus…
En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) se está consolidando como una herramienta transversal en prácticamente todos los ámbitos institucionales de los Estados Unidos, desde el sector educativo y sanitario hasta la administración pública local. En este contexto, varias ciudades estadounidenses han comenzado a experimentar una transformación significativa impulsada por la adopción de soluciones basadas en IA. Esta tendencia está generando un nuevo auge en el concepto de “ciudades inteligentes” en los EE.UU, una idea que, aunque no es nueva, ha recobrado fuerza bajo…
En junio de 2025, la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU, por sus siglas en inglés) dio a conocer su más reciente Índice Global de Habitabilidad, revelando que la ciudad de Copenhague, capital de Dinamarca, había alcanzado el primer puesto mundial, desplazando a Viena, que ostentaba el liderazgo desde hacía tres años consecutivos. Este ascenso responde a una combinación de factores estructurales y coyunturales que colocaron a la ciudad escandinava como referente internacional en calidad de vida. La EIU otorgó a Copenhague una puntuación…
La urbanización es uno de los fenómenos más significativos del siglo XXI. Según estimaciones del Banco Mundial, para el año 2050 cerca del 70% de la población mundial residirá en entornos urbanos, lo cual representa un profundo desafío estructural para los Estados, los planificadores urbanos y las comunidades. Este crecimiento demográfico en los núcleos urbanos no solo exige una ampliación en la capacidad de alojamiento, sino que también obliga a repensar el diseño y la gestión de las ciudades para garantizar sostenibilidad ambiental, equidad social,…
En el marco de un contexto global donde las ciudades concentran más del 55 % de la población mundial —una proporción que se proyecta superará el 68 % para 2050, según estimaciones de la ONU—, el rol de los entornos urbanos en el cambio climático es cada vez más crucial. Las ciudades no solo son focos de crecimiento poblacional, económico y tecnológico, sino también epicentros de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), vulnerabilidad socioambiental y exposición a fenómenos extremos como olas de calor,…
A lo largo de los últimos meses, las transformaciones observadas en los márgenes fluviales de Addis Abeba han sido notables y profundas, marcando un punto de inflexión en la relación entre la ciudad y sus recursos naturales. Donde anteriormente se extendían canales obstruidos por residuos, aguas residuales y desechos tóxicos, hoy comienzan a emerger corredores urbanos integrados, multifuncionales y ambientalmente sostenibles. Esta evolución no es fruto del azar ni de una simple operación de embellecimiento urbano, sino el resultado de un ambicioso proyecto de…
A mediados del siglo XXI, el cambio climático se ha consolidado como una de las principales amenazas existenciales más graves que enfrenta la humanidad. La ciencia del clima ha demostrado que el incremento de la temperatura media global, causado principalmente por la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera derivados de actividades humanas, está alterando de manera profunda los sistemas biofísicos de la Tierra. En este contexto, el límite de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales se ha convertido en…