¿Qué se necesita para que la entrega ultrarrápida funcione en las ciudades contemporáneas?

¿Qué se necesita para que la entrega ultrarrápida funcione en las ciudades contemporáneas?

En los últimos años, la entrega ultrarrápida en entornos urbanos ha pasado de ser una novedad a convertirse en una expectativa cotidiana para millones de consumidores. Este fenómeno, impulsado por la expansión del comercio electrónico, la digitalización del consumo y el auge de plataformas logísticas altamente optimizadas, ha transformado radicalmente la dinámica del transporte de mercancías en las ciudades. Comestibles, medicamentos, artículos de tecnología, comidas preparadas y todo tipo de productos pueden ahora llegar a los hogares en menos de una hora, gracias a una…
Lee el resto
Estrategias de ciudades inteligentes cuando la tarificación por congestión ya no es una opción

Estrategias de ciudades inteligentes cuando la tarificación por congestión ya no es una opción

En las primeras décadas del siglo XXI, las ciudades del mundo enfrentan un desafío sistémico en torno a la movilidad urbana: el colapso progresivo de los sistemas de transporte urbano derivados de la combinación de un crecimiento poblacional acelerado, una expansión urbana desordenada y un modelo de movilidad centrado en el automóvil particular. Las consecuencias de esta dinámica son múltiples y acumulativas: aumento exponencial de la congestión vial, incremento sostenido de accidentes graves y fatales, deterioro ambiental por emisiones contaminantes del parque automotor, y reproducción…
Lee el resto
Zhiji Auto y el Avance de la Movilidad Autónoma en Shanghái: Innovación, Infraestructura y Transformación del Transporte Urbano y Turístico

Zhiji Auto y el Avance de la Movilidad Autónoma en Shanghái: Innovación, Infraestructura y Transformación del Transporte Urbano y Turístico

El 20 de agosto de 2025, la empresa china Zhiji Auto, en alianza estratégica con Xiangdao Travel y Saiko Intelligent, inauguró oficialmente una nueva línea de Robotaxis de nivel de autonomía L4, conectando el Shanghai International Tourism Resort —donde se encuentran importantes atracciones como el parque temático Disneyland— con el Aeropuerto Internacional de Pudong, uno de los principales hubs aéreos del continente asiático. Esta iniciativa no solo representa una expansión de la movilidad automatizada en la ciudad, sino que también constituye un paso significativo hacia…
Lee el resto
La Movilidad Urbana como Pilar del Futuro de las Ciudades Inteligentes

La Movilidad Urbana como Pilar del Futuro de las Ciudades Inteligentes

  En las últimas décadas, el paradigma del transporte urbano ha experimentado una transformación profunda, influenciado por una confluencia de factores tecnológicos, sociales, medioambientales y económicos. La movilidad urbana ya no se reduce al mero desplazamiento de personas de un punto a otro; se ha convertido en un componente estructural del desarrollo urbano sostenible, clave en la planificación y configuración de las denominadas ciudades inteligentes (smart cities). Este nuevo enfoque busca responder a los retos contemporáneos de urbanización acelerada, congestión, contaminación, desigualdad en el acceso…
Lee el resto
La Planificación Inteligente del Tráfico como Pilar Estratégico para el Desarrollo Urbano en Nueva Zelanda

La Planificación Inteligente del Tráfico como Pilar Estratégico para el Desarrollo Urbano en Nueva Zelanda

  En el contexto actual de urbanización acelerada y presión sobre el suelo urbano, la planificación del transporte ha adquirido un rol protagónico en los procesos de desarrollo de las ciudades de Nueva Zelanda. Lejos de ser un mero requisito técnico en los trámites de aprobación, la planificación del tráfico se está consolidando como una herramienta estratégica fundamental para garantizar que el crecimiento urbano responda a principios de sostenibilidad, equidad territorial, eficiencia infraestructural y resiliencia ambiental. En esta dinámica, las Evaluaciones de Impacto del Tráfico…
Lee el resto
Velocidades que Salvan Vidas: Estrategias para Transformar la Movilidad Urbana y Prevenir Muertes Viales

Velocidades que Salvan Vidas: Estrategias para Transformar la Movilidad Urbana y Prevenir Muertes Viales

Cada año, los siniestros viales provocan la muerte de aproximadamente 1,19 millones de personas en todo el mundo y causan lesiones graves a entre 20 y 50 millones más. Esta crisis, que persiste silenciosamente en el centro de la vida urbana y rural, representa no solo una tragedia humana masiva, sino también un problema estructural de salud pública, seguridad vial, equidad social y sostenibilidad urbana. Los usuarios vulnerables de las vías —peatones, ciclistas y motociclistas— constituyen cerca de la mitad de las víctimas mortales y…
Lee el resto
Escalando la movilidad urbana: de nodos locales a una red europea integrada

Escalando la movilidad urbana: de nodos locales a una red europea integrada

Los desafíos que plantea la movilidad urbana contemporánea no se limitan a los límites administrativos de una ciudad, ni siquiera a las fronteras nacionales. En el contexto de una Europa cada vez más interconectada, tanto las personas como las mercancías circulan a lo largo de distancias mayores, generando una necesidad creciente de cooperación intergubernamental y planificación estratégica multinivel. Este nuevo paradigma exige que los gobiernos locales, regionales, nacionales y europeos trabajen de forma coordinada para diseñar e implementar sistemas de transporte que sean eficientes, resilientes,…
Lee el resto