Infraestructura estratégica: el nuevo eje del poder global y la transformación social del siglo XXI

Infraestructura estratégica: el nuevo eje del poder global y la transformación social del siglo XXI

En el contexto actual de profunda transformación geopolítica, económica y tecnológica, la inversión en infraestructuras ha dejado de ser una cuestión meramente técnica o financiera para convertirse en una herramienta estratégica central que articula los intereses de los Estados, redefine el posicionamiento de los actores globales y moldea las condiciones estructurales del desarrollo humano. La creciente interdependencia entre infraestructura y geopolítica ha provocado que las decisiones de inversión se vean cada vez más determinadas por factores como la seguridad energética, la estabilidad de las cadenas…
Lee el resto
Redefiniendo la asociación China-Nigeria: De la dinámica comercial a un nuevo paradigma de desarrollo estratégico

Redefiniendo la asociación China-Nigeria: De la dinámica comercial a un nuevo paradigma de desarrollo estratégico

  La relación bilateral entre China y Nigeria se encuentra actualmente en una fase de transición crucial, marcada por un alejamiento de la tradicional dependencia comercial hacia una asociación más estructurada en torno al desarrollo integral. Esta evolución no solo obedece a las necesidades internas de Nigeria en términos de industrialización e infraestructura, sino también a la estrategia de China de consolidar su influencia global, especialmente en el Sur Global, en respuesta a las tensiones geopolíticas crecientes con Occidente. De relaciones extractivas a modelos de…
Lee el resto
Redibujando el Sur de Asia: El giro estratégico de Bangladés hacia China y su impacto en el tablero geopolítico regional

Redibujando el Sur de Asia: El giro estratégico de Bangladés hacia China y su impacto en el tablero geopolítico regional

  En marzo de 2025, la llegada del líder interino de Bangladés, Muhammad Yunus, a Pekín marcó no solo un gesto diplomático rutinario, sino un punto de inflexión con profundas implicaciones estratégicas para el sur de Asia. Sus declaraciones, aparentemente técnicas, sobre la dependencia geográfica de los estados del noreste de la India —a los que describió como “sin salida al mar” y dependientes de su país para el acceso marítimo— resonaron con fuerza más allá del discurso político convencional. Lo que para algunos fue…
Lee el resto
Rusia e Irán en el corazón del nuevo orden euroasiático: implicaciones geopolíticas, energéticas y sociales

Rusia e Irán en el corazón del nuevo orden euroasiático: implicaciones geopolíticas, energéticas y sociales

  En las primeras décadas del siglo XXI, asistimos al surgimiento de una transformación geopolítica sin precedentes, donde Rusia e Irán ocupan un lugar central. Ambos países, dotados de vastos recursos naturales, una historia de civilización milenaria y posiciones estratégicas clave, han pasado de ser objetivos de sanciones y aislamiento occidental a convertirse en arquitectos de un nuevo modelo de cooperación multinodal. Esta transformación se enmarca en el proceso más ambicioso de reconfiguración global desde la Guerra Fría: la integración euroasiática, que va tomando forma…
Lee el resto
El nuevo equilibrio mundial: la reconfiguración de la hegemonía global, el ascenso de nuevas potencias y el rol emergente del mundo árabe

El nuevo equilibrio mundial: la reconfiguración de la hegemonía global, el ascenso de nuevas potencias y el rol emergente del mundo árabe

En el contexto de un orden internacional en transformación, el declive gradual de la hegemonía estadounidense, el ascenso de potencias emergentes y las estrategias de desarrollo adoptadas por los países árabes, especialmente Arabia Saudita, configuran una nueva arquitectura geopolítica y económica con profundas implicaciones para el futuro de la sociedad global. Esta transición histórica no solo representa una mutación en los centros de poder, sino también una oportunidad crítica para redefinir modelos de desarrollo, alianzas internacionales y formas de gobernanza. El declive de la hegemonía…
Lee el resto
Turquía y la ASEAN: Hacia una Asociación Estratégica en el Indo-Pacífico ante un Orden Mundial en Transformación

Turquía y la ASEAN: Hacia una Asociación Estratégica en el Indo-Pacífico ante un Orden Mundial en Transformación

En un contexto internacional marcado por la reconfiguración del poder global y el ascenso del Indo-Pacífico como epicentro económico y geoestratégico, Turquía ha adoptado una política exterior proactiva para diversificar sus alianzas y ampliar su presencia más allá de sus esferas tradicionales de influencia. Dentro de esta estrategia, la intensificación de los vínculos con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) representa un paso fundamental en la evolución de su política euroasiática y en su ambición de desempeñar un papel relevante en el sistema…
Lee el resto
Impacto de las tensiones nucleares entre EE.UU. e Irán en los Estados regionales

Impacto de las tensiones nucleares entre EE.UU. e Irán en los Estados regionales

  La relación entre Estados Unidos e Irán ha estado marcada por décadas de tensiones, especialmente en torno al programa nuclear iraní. En años recientes, este conflicto ha escalado peligrosamente, colocando a la región del Medio Oriente en una posición altamente volátil. La reactivación de una postura agresiva por parte del presidente Donald Trump hacia Teherán, así como el endurecimiento de las sanciones económicas, han avivado el enfrentamiento. La posible militarización del programa nuclear iraní no solo preocupa a Washington, sino también a aliados estratégicos…
Lee el resto