Yemen como Tablero Geopolítico: El Ataque de EE.UU. y su Impacto en el Orden Global y la Seguridad Energética

Yemen como Tablero Geopolítico: El Ataque de EE.UU. y su Impacto en el Orden Global y la Seguridad Energética

La reciente y aun continua acción militar de Estados Unidos contra Yemen, llevada a cabo bajo la administración de Donald Trump, constituye mucho más que una respuesta puntual a una amenaza específica o un acto aislado de política exterior. Esta operación representa un episodio complejo dentro de una estrategia de largo alcance, profundamente anclada en los intereses geoestratégicos de Washington en el entorno de Asia Occidental. A pesar de que oficialmente se justifica como una medida para contrarrestar amenazas terroristas y garantizar la seguridad nacional,…
Lee el resto
Azerbaiyán y China: Una Alianza Estratégica en el Corazón de la Nueva Ruta Euroasiática

Azerbaiyán y China: Una Alianza Estratégica en el Corazón de la Nueva Ruta Euroasiática

Las relaciones bilaterales entre la República de Azerbaiyán y la República Popular China se han transformado, desde los primeros años de independencia de Azerbaiyán, en una asociación estratégica multifacética que refleja intereses convergentes en diversas áreas críticas como la soberanía nacional, la seguridad regional, el desarrollo sostenible, la conectividad intercontinental y la transición energética. Desde que China reconociera oficialmente la independencia de Azerbaiyán el 27 de diciembre de 1991, y que ambas naciones establecieran relaciones diplomáticas formales el 2 de abril de 1992, se ha…
Lee el resto
Italia en el Tablero Afro-Mediterráneo: El Plan Mattei como Estrategia para la Reconquista Geopolítica del Sur Global

Italia en el Tablero Afro-Mediterráneo: El Plan Mattei como Estrategia para la Reconquista Geopolítica del Sur Global

Italia, a lo largo del siglo XX y principios del XXI, ha luchado por consolidar una posición estable y estratégica en el entramado geopolítico del Mediterráneo. En un escenario global marcado por la competencia por recursos energéticos, la gestión de crisis migratorias, la creciente presencia de potencias extrarregionales en África y la redefinición del orden internacional tras conflictos como la guerra en Ucrania, Roma ha buscado en su historia industrial una hoja de ruta para proyectar poder e influencia. Es en este marco donde emerge…
Lee el resto
Europa en África: El Desafío de Reposicionarse en el Nuevo Orden Multipolar

Europa en África: El Desafío de Reposicionarse en el Nuevo Orden Multipolar

  Durante buena parte del periodo posterior a la descolonización, la relación de Europa con África estuvo signada por una narrativa de reparación histórica y por una concepción ética del desarrollo, centrada en principios normativos como la democracia liberal, los derechos humanos, la igualdad de género y la cooperación multilateral. Esta visión, que estructuró la arquitectura de las políticas europeas hacia el continente africano durante varias décadas, se materializó en programas de ayuda humanitaria, fortalecimiento institucional, asistencia al desarrollo y cooperación con organizaciones de la…
Lee el resto
Corea del Norte Renace: El Ascenso Silencioso que Redibuja el Mapa Geopolítico de Asia

Corea del Norte Renace: El Ascenso Silencioso que Redibuja el Mapa Geopolítico de Asia

El 3 de junio de 2025, la República de Corea (Corea del Sur) celebrará elecciones presidenciales anticipadas, tras la destitución del presidente Yoon Suk Yeol mediante juicio político. Su salida marca un punto de inflexión en un país que ha dependido históricamente de una democracia estable y una estructura de alianzas estratégicas profundamente arraigadas con Estados Unidos y otras democracias liberales. El nuevo presidente, que asumirá el cargo el 4 de junio, probablemente sea Lee Jae-myung, líder del Partido Democrático (DP), una formación política con…
Lee el resto
El Eje del Futuro: Cómo Rusia, China e India Redibujan el Mapa del Poder Global

El Eje del Futuro: Cómo Rusia, China e India Redibujan el Mapa del Poder Global

En un escenario internacional marcado por una creciente incertidumbre geopolítica, la Federación Rusa ha iniciado discretamente una maniobra estratégica de gran calado que podría alterar de forma profunda los equilibrios globales tradicionales. Esta iniciativa, lejos de limitarse a un mero reajuste diplomático, apunta a la construcción de un nuevo eje de poder económico y político centrado en Eurasia, integrando a las tres grandes potencias del continente: Rusia, China e India. Este movimiento, que algunos analistas ya califican como una mutación estructural del orden mundial, no…
Lee el resto
CPEC y la Nueva Ruta del Poder Global: Entre la Integración Regional y la Disputa Geoeconómica del Siglo XXI

CPEC y la Nueva Ruta del Poder Global: Entre la Integración Regional y la Disputa Geoeconómica del Siglo XXI

En el complejo entramado de la economía global contemporánea, el Corredor Económico China-Pakistán (CPEC, por sus siglas en inglés) se ha convertido en un nodo estratégico de primer orden, tanto por su valor como infraestructura de integración regional, como por su simbolismo dentro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) promovida por China desde 2013. Este megaproyecto, valorado inicialmente en más de 62 mil millones de dólares, articula múltiples inversiones chinas en sectores críticos de Pakistán, incluyendo energía, transporte, telecomunicaciones, agricultura y…
Lee el resto