El eje Rabat-Seúl: un nuevo pacto estratégico en torno al Sáhara con impacto global

El eje Rabat-Seúl: un nuevo pacto estratégico en torno al Sáhara con impacto global

Las relaciones diplomáticas entre Marruecos y la República de Corea han experimentado en los últimos años un notable proceso de consolidación, reflejo de una estrategia más amplia por parte de ambas naciones de proyectar su influencia en espacios geográficos clave. En este marco, la reciente decisión de Seúl de expresar oficialmente su apoyo a la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental, presentada por Rabat en 2007 ante las Naciones Unidas, representa un giro significativo en la tradicional postura de neutralidad que Corea del…
Lee el resto
Timor Oriental entre potencias: cómo los intereses extranjeros reconfiguran la política local y el equilibrio geopolítico en el Indo-Pacífico

Timor Oriental entre potencias: cómo los intereses extranjeros reconfiguran la política local y el equilibrio geopolítico en el Indo-Pacífico

En el contexto actual de intensificación de la competencia geopolítica en la región del Indo-Pacífico, Timor Oriental se ha convertido en un microcosmos revelador de las complejas interacciones entre intereses estratégicos internacionales y realidades locales. Esta pequeña nación, con una población de aproximadamente 1,3 millones de habitantes y un frágil desarrollo institucional tras su independencia en 2002, ha sido durante años receptora de asistencia internacional en múltiples formas: desde cooperación al desarrollo y apoyo en materia de seguridad hasta grandes inversiones en infraestructuras estratégicas. Sin…
Lee el resto
Alaska incrementa su relevancia geoestratégica en el marco de la alianza EE.UU – Japón

Alaska incrementa su relevancia geoestratégica en el marco de la alianza EE.UU – Japón

En el actual escenario internacional caracterizado por una creciente rivalidad entre grandes potencias, el Ártico y el Noroeste del Pacífico han emergido como teatros geoestratégicos de vital importancia, cuyas dinámicas están influyendo profundamente en el equilibrio de poder global. La creciente alineación político-militar entre la República Popular China y la Federación Rusa en estos espacios refleja un intento coordinado de erosionar el liderazgo estratégico de Estados Unidos y sus aliados, y de redefinir el orden regional en favor de un nuevo eje euroasiático. En este…
Lee el resto
La economía serbia en un tiovivo geopolítico: entre la oportunidad estratégica y el riesgo del sobreequilibrio

La economía serbia en un tiovivo geopolítico: entre la oportunidad estratégica y el riesgo del sobreequilibrio

Durante las últimas dos décadas, la política comercial y de inversión de Serbia ha estado marcada por un juego de equilibrios entre potencias globales con intereses divergentes. Este ejercicio de balance, que para algunos representa sabiduría diplomática, para otros resulta una estrategia ambigua o incluso incoherente, se ha consolidado como una constante en la proyección internacional del país. Serbia ha sabido posicionarse como un punto de interés para actores geoeconómicos tan dispares como la Unión Europea, China, Rusia, Estados Unidos, Turquía, los Emiratos Árabes Unidos…
Lee el resto
Italia ante la Iniciativa de los Tres Mares: una oportunidad que no se puede dejar pasar

Italia ante la Iniciativa de los Tres Mares: una oportunidad que no se puede dejar pasar

La Iniciativa de los Tres Mares (3SI) se ha consolidado como una de las plataformas geoestratégicas más relevantes dentro del nuevo panorama europeo. Nacida en 2016 con el objetivo de reforzar la cooperación entre países situados entre los mares Báltico, Adriático y Negro, este foro regional ha ido ganando peso político y económico gracias a su enfoque pragmático y su capacidad para articular intereses comunes en áreas vitales como la infraestructura energética, la conectividad digital y el transporte. Hoy, con catorce Estados miembros —incluidos Austria,…
Lee el resto
Lituania y los Estados Pequeños: Una Influencia Discreta pero Decisiva en el Rumbo de Europa

Lituania y los Estados Pequeños: Una Influencia Discreta pero Decisiva en el Rumbo de Europa

En el complejo tablero geopolítico europeo del siglo XXI, los Estados tradicionalmente considerados como periféricos o de limitada influencia han comenzado a reclamar un lugar en el centro del escenario internacional. Tal es el caso de Lituania, un país báltico con menos de tres millones de habitantes, cuya ubicación estratégica, memoria histórica activa y voluntad política le han conferido un protagonismo notable en los asuntos de seguridad, diplomacia y defensa de Europa. Lejos de constituirse como una excepción, Lituania representa un fenómeno más amplio: el…
Lee el resto
Relaciones UE-Turquía: entre la cooperación y las tensiones culturales y geopolíticas

Relaciones UE-Turquía: entre la cooperación y las tensiones culturales y geopolíticas

  Cada 9 de mayo, el Día de Europa, que recientemente acabamos de celebrar, nos recuerda que la Unión Europea no surgió como un mero acuerdo económico, sino como la respuesta civilizatoria más ambiciosa al horror de las guerras que asolaron el continente, que, ahora, se nos vuelve a mostrar con toda su crudeza por el conflicto en su flanco este entre Ucrania y Rusia. Nacida de la necesidad de paz, cooperación y reconciliación, la UE ha representado, desde su origen, una apuesta por la…
Lee el resto