Groenlandia en el Centro del Mundo: El Nuevo Liderazgo del Ártico y su Impacto en la Geopolítica Global

Groenlandia en el Centro del Mundo: El Nuevo Liderazgo del Ártico y su Impacto en la Geopolítica Global

El 12 de mayo de 2025 marcó un momento crucial en la gobernanza del Ártico, cuando el Reino de Dinamarca asumió la presidencia del Consejo Ártico, no en una transición tranquila, sino en plena efervescencia de un contexto geopolítico global profundamente alterado por conflictos, tensiones interestatales y el cambio climático acelerado. Lo que en otro momento habría sido un acto diplomático rutinario, cobró un significado mucho más trascendental con la designación de la ministra de Asuntos Exteriores de Groenlandia, Vivian Motzfeldt, como figura representativa en…
Lee el resto
Nepal entre Gigantes: El Avance Silencioso de China y el Nuevo Tablero Geopolítico del Himalaya

Nepal entre Gigantes: El Avance Silencioso de China y el Nuevo Tablero Geopolítico del Himalaya

  La República Popular China (RPC) y la República Federal Democrática de Nepal mantienen una relación bilateral cada vez más estrecha que responde a una serie de intereses estratégicos y económicos que se inscriben dentro del proyecto chino de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés). Este vínculo, más allá de su dimensión bilateral, se proyecta sobre la compleja arquitectura geopolítica del sur de Asia, una región caracterizada por la rivalidad entre grandes potencias, la fragilidad de sus…
Lee el resto
Irak en la encrucijada de las rivalidades geopolíticas de Oriente Medio: una estabilidad frágil bajo múltiples amenazas

Irak en la encrucijada de las rivalidades geopolíticas de Oriente Medio: una estabilidad frágil bajo múltiples amenazas

En la arquitectura geopolítica contemporánea de Oriente Medio, Irak se configura como un espacio de confluencia crítica de intereses regionales y globales, cuyo peso geoestratégico se mantiene desproporcionado respecto a su capacidad real para determinar el curso de los acontecimientos que lo atraviesan. Este país, profundamente afectado por décadas de guerra, intervenciones extranjeras y conflictos sectarios, sigue desempeñando un rol clave como espacio de proyección de poder para actores como Irán, Estados Unidos, Turquía e incluso potencias no estatales como milicias y grupos yihadistas. La…
Lee el resto
Un Momento Decisivo para la Cuestión Kurda: Disolución del PKK y Sus Implicaciones Geopolíticas 

Un Momento Decisivo para la Cuestión Kurda: Disolución del PKK y Sus Implicaciones Geopolíticas 

La reciente disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) marca un giro histórico en uno de los conflictos internos más prolongados y sangrientos del siglo XX y XXI en Oriente Medio. Fundado en 1978 por Abdullah Öcalan, el PKK surgió como una organización marxista-leninista que luchaba por la creación de un Estado kurdo independiente en el sudeste de Turquía, una región habitada por millones de kurdos pero marginada sistemáticamente por el Estado turco desde la fundación de la república en 1923. Durante décadas,…
Lee el resto
Ucrania, derecho internacional y el espejismo del orden mundial

Ucrania, derecho internacional y el espejismo del orden mundial

  Asistimos a un momento histórico que marcará profundamente la manera en que las sociedades comprenden, invocan y aplican el derecho internacional. La invasión rusa de Ucrania no puede entenderse solo como un episodio bélico localizado en Europa del Este, sino como una grieta expuesta en los cimientos del orden internacional liberal construido tras la Segunda Guerra Mundial. En este conflicto se ponen en juego no solo los derechos soberanos de un Estado agredido, sino la validez misma de un sistema normativo que ha pretendido…
Lee el resto
Cachemira al Límite: Lecciones Estratégicas y Desafíos Geoeconómicos en la Nueva Rivalidad Indo-Pakistaní

Cachemira al Límite: Lecciones Estratégicas y Desafíos Geoeconómicos en la Nueva Rivalidad Indo-Pakistaní

La reciente escalada de tensiones en el sur de Asia, particularmente entre India y Pakistán, ha reconfigurado el foco de la atención internacional, desplazándolo momentáneamente del prolongado conflicto en Palestina hacia la igualmente conflictiva región de Cachemira. Este cambio abrupto no es solo una muestra de la volatilidad regional, sino también una advertencia sobre los límites de la estabilidad estratégica en un entorno marcado por rivalidades nucleares, ambiciones regionales y un entorno internacional que ya no responde con la previsibilidad de antaño. Las acciones emprendidas…
Lee el resto
La Guerra en Ucrania y el Juego Geopolítico de Turquía: El Rol Estratégico de Recep Tayyip Erdogan

La Guerra en Ucrania y el Juego Geopolítico de Turquía: El Rol Estratégico de Recep Tayyip Erdogan

Desde el estallido de la guerra en Ucrania en 2022, Turquía, bajo el liderazgo del presidente Recep Tayyip Erdogan, ha adoptado una postura de equilibrio calculado entre Kiev y Moscú, posicionándose como un mediador potencial en un conflicto que ha reconfigurado las relaciones internacionales y desatado una serie de tensiones globales con implicaciones de largo alcance. En este contexto, Ankara ha buscado activamente consolidarse como un actor geopolítico indispensable, tanto en el escenario regional como en la esfera internacional, capitalizando su habilidad para mantener canales…
Lee el resto