India reconfigura su flanco oriental: El corredor Shillong-Sittwe como eje estratégico frente a la inestabilidad regional

India reconfigura su flanco oriental: El corredor Shillong-Sittwe como eje estratégico frente a la inestabilidad regional

En los últimos años, la política exterior de la India ha experimentado una transformación significativa bajo el liderazgo del primer ministro Narendra Modi. Esta transformación ha estado caracterizada por una combinación de afirmación estratégica, diversificación de alianzas y un enfoque particular en el fortalecimiento del flanco oriental del país. Dentro de este marco, la región del Noreste indio —históricamente marginada, geográficamente aislada y políticamente sensible— ha adquirido un papel cada vez más relevante en la visión geoeconómica de la India del siglo XXI. Uno de…
Lee el resto
La agenda de “reubicación” de Netanyahu y la complicidad silenciosa del orden internacional

La agenda de “reubicación” de Netanyahu y la complicidad silenciosa del orden internacional

La idea de la "reubicación" forzada de la población palestina, que hoy resurge en el discurso y la acción política del gobierno israelí liderado por Benjamin Netanyahu, no es una novedad ni un accidente de coyuntura. Se trata de la reactivación de una doctrina histórica que, bajo distintos nombres y formas, ha marcado el sustrato ideológico de sectores del sionismo más radical desde antes incluso del establecimiento del Estado de Israel. Conocida en otros tiempos como “transferencia”, esta propuesta apuntaba abiertamente a la expulsión de…
Lee el resto
Alemania ante el Fin del Orden Transatlántico: Autonomía Estratégica y Liderazgo en un Mundo Multipolar

Alemania ante el Fin del Orden Transatlántico: Autonomía Estratégica y Liderazgo en un Mundo Multipolar

Europa, y en particular Alemania, se enfrenta actualmente a una etapa crítica de redefinición estratégica, impulsada por una serie de rupturas geopolíticas que cuestionan el orden internacional tal como se había concebido desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Esta transformación no es meramente circunstancial ni coyuntural: se trata de un cambio estructural profundo que pone en tela de juicio la arquitectura de seguridad, las alianzas históricas y la posición relativa de los actores tradicionales dentro del sistema global. En este contexto, la reciente…
Lee el resto
Gaza, eje del nuevo orden global: geopolítica, gas y la batalla por el control del Mediterráneo

Gaza, eje del nuevo orden global: geopolítica, gas y la batalla por el control del Mediterráneo

En medio de una devastación que desafía todo principio humanitario, la Franja de Gaza se ha convertido, ya a estas alturas del conflicto, en mucho más que un campo de batalla entre la resistencia palestina y el ejército israelí. Lo que se libra actualmente en este pequeño territorio costero no es únicamente una guerra de ocupación o un conflicto nacional. Es, cada vez más, la manifestación visible de un conflicto internacional en el que las grandes potencias redibujan sus estrategias de influencia y control sobre…
Lee el resto
La estrategia de negociación de Rusia: Ucrania y la Ingeniería de la Paz

La estrategia de negociación de Rusia: Ucrania y la Ingeniería de la Paz

Han transcurrido ya más de tres meses desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, retomó el protagonismo en las conversaciones para una posible resolución del conflicto entre Rusia y Ucrania. En su rol de negociador principal con el presidente ruso Vladímir Putin, Trump ha buscado —al menos en el discurso— alcanzar un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra iniciada en 2022. A pesar de numerosas reuniones, declaraciones y gestos diplomáticos, no se ha producido ningún avance tangible en la…
Lee el resto
Bosnia y Herzegovina y el complejo trayecto hacia la Unión Europea: implicaciones geopolíticas y geoeconómicas en los Balcanes Occidentales

Bosnia y Herzegovina y el complejo trayecto hacia la Unión Europea: implicaciones geopolíticas y geoeconómicas en los Balcanes Occidentales

Bosnia y Herzegovina constituye uno de los escenarios más delicados y paradigmáticos dentro del proceso de ampliación de la Unión Europea (UE) hacia el sudeste europeo. Su trayectoria de adhesión, marcada por avances tímidos y obstáculos persistentes, revela no solo las complejidades institucionales internas del país, sino también las tensiones latentes en el equilibrio geopolítico de la región de los Balcanes Occidentales. La incorporación de este Estado, profundamente afectado por los legados de la guerra y dividido en líneas étnicas, no es simplemente un acto…
Lee el resto
Azerbaiyán como eje geopolítico entre la Franja y la Ruta de China y la seguridad energética de Europa

Azerbaiyán como eje geopolítico entre la Franja y la Ruta de China y la seguridad energética de Europa

En la configuración contemporánea de las relaciones internacionales, el espacio euroasiático se ha convertido en uno de los principales escenarios de competencia, convergencia e interdependencia entre las grandes potencias. En este contexto, Azerbaiyán ha emergido como un actor estratégico de relevancia creciente, cuya ubicación geográfica privilegiada —en la intersección del Cáucaso Sur, Asia Central y Europa Oriental— lo convierte en un nodo fundamental para las dinámicas de conectividad, seguridad energética y transición ecológica. Su capacidad para mantener una política exterior equidistante, cultivando simultáneamente relaciones con…
Lee el resto