El Corredor Medio: La Nueva Ruta Estratégica que Redibuja el Poder en Eurasia

El Corredor Medio: La Nueva Ruta Estratégica que Redibuja el Poder en Eurasia

La reconfiguración del mapa geopolítico a raíz de la guerra en Ucrania ha traído consigo transformaciones profundas en el equilibrio de poder, especialmente en la región euroasiática. En este contexto, el Corredor Medio —también conocido como la Ruta Internacional de Transporte Transcaspiana— se ha consolidado como una alternativa estratégica a las rutas comerciales tradicionales que históricamente han dependido de la Federación Rusa o de la República Islámica de Irán. Esta ruta, que conecta China con Europa a través de Asia Central, el Mar Caspio, el…
Lee el resto
La nueva colonización del Sahel: crisis humanitaria, militarismo y expolio de recursos en Burkina Faso

La nueva colonización del Sahel: crisis humanitaria, militarismo y expolio de recursos en Burkina Faso

La situación actual en Burkina Faso es el reflejo más desgarrador y alarmante de los profundos conflictos que azotan el África subsahariana, particularmente en la región del Sahel, donde convergen intereses geoestratégicos globales, insurgencias armadas, colapsos estatales y un nuevo ciclo de colonización, disfrazado de cooperación militar y desarrollo. La evolución de este país desde 2014, tras la caída del dictador Blaise Compaoré, ha seguido una línea descendente de inestabilidad, marcada por golpes de Estado consecutivos, el colapso de las instituciones democráticas y el avance…
Lee el resto
China, Irak y la Ruta de Desarrollo hacia Turquía: Oportunidad estratégica, dilemas estructurales y horizontes geoeconómicos

China, Irak y la Ruta de Desarrollo hacia Turquía: Oportunidad estratégica, dilemas estructurales y horizontes geoeconómicos

La propuesta iraquí de construir una vasta infraestructura multimodal —denominada Ruta de Desarrollo— que conecte su puerto de aguas profundas en Al Faw con Turquía y, por ende, con Europa, representa una de las apuestas más ambiciosas de la región en materia de integración comercial y reconversión económica. Concebido como un corredor de transporte de aproximadamente 1.200 kilómetros que incluirá vías férreas y carreteras, el proyecto está estimado en 17.000 millones de dólares, una inversión monumental para un país que aún carga con las secuelas…
Lee el resto
Françafrique: el fin de una era y la redefinición de la influencia francesa en África

Françafrique: el fin de una era y la redefinición de la influencia francesa en África

Durante siglos, Francia ha mantenido una presencia significativa en el continente africano, una relación marcada por la dominación colonial, la violencia, la imposición cultural y, posteriormente, por un entramado complejo de intereses geoestratégicos, económicos y militares. Esta presencia, muchas veces envuelta en un discurso de cooperación y protección, se ha visto crecientemente cuestionada en las últimas décadas, y especialmente en los últimos años, hasta llegar a una crisis abierta en la que varios gobiernos africanos han exigido el fin de la presencia militar francesa en…
Lee el resto
China y América Latina: El Nuevo Eje Estratégico que Redefine el Orden Hemisférico

China y América Latina: El Nuevo Eje Estratégico que Redefine el Orden Hemisférico

  La creciente implicación de China en América Latina, evidenciada por la reciente celebración del IV Foro Ministerial China-CELAC en Pekín, constituye un claro reflejo de la estrategia geopolítica de largo plazo de la República Popular para consolidar su influencia en el Sur Global. Este foro, que reunió a representantes de los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), no solo reforzó los vínculos políticos y económicos sino que también confirmó el interés sostenido de Pekín por posicionarse como un…
Lee el resto
Magreb y BRICS: Un tablero geopolítico en transformación y la encrucijada estratégica de Marruecos

Magreb y BRICS: Un tablero geopolítico en transformación y la encrucijada estratégica de Marruecos

En un mundo donde los equilibrios de poder se están reconfigurando a gran velocidad, el grupo BRICS (acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) ha pasado de ser una alianza económica emergente a un espacio de articulación geoestratégica cada vez más relevante. Desde su creación en 2009, los BRICS han defendido la necesidad de una gobernanza económica mundial más equilibrada y multipolar, desafiando la hegemonía de las instituciones dominadas por las potencias occidentales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial. En…
Lee el resto
Argelia y el Sahel: De frontera estratégica a núcleo de estabilidad regional

Argelia y el Sahel: De frontera estratégica a núcleo de estabilidad regional

La región del Sahel africano ha dejado de ser una simple zona periférica marcada por la fragilidad institucional, la pobreza estructural y las amenazas recurrentes del terrorismo transfronterizo. Hoy se ha consolidado como un escenario geoestratégico de primer orden, en el que confluyen los intereses de potencias internacionales, actores regionales emergentes y organizaciones multilaterales, todos ellos buscando posicionarse en una zona que, aunque históricamente marginada, se ha convertido en un barómetro de estabilidad o caos para el conjunto del continente africano. En este marco, Argelia…
Lee el resto