Industria 6.0: La Próxima Revolución Industrial y su Impacto Transformador en la Sociedad Global

Industria 6.0: La Próxima Revolución Industrial y su Impacto Transformador en la Sociedad Global

La historia de la humanidad ha estado marcada por sucesivas revoluciones industriales que, cada una en su momento, transformaron profundamente la manera en que producimos, trabajamos y vivimos. Desde la mecanización del siglo XVIII hasta la digitalización del siglo XXI, hemos sido testigos de una evolución tecnológica que no solo ha optimizado la productividad, sino que ha reconfigurado las estructuras económicas, sociales y culturales. En ese contexto, la Industria 6.0 se perfila como la siguiente gran disrupción, proyectada para consolidarse alrededor del año 2050, y…
Read the rest
La Evolución de los Modelos de Negocio Circulares: Una Estrategia Económica para un Futuro Sostenible

La Evolución de los Modelos de Negocio Circulares: Una Estrategia Económica para un Futuro Sostenible

La economía global se encuentra en una encrucijada crítica. Las crecientes presiones ambientales, las interrupciones en las cadenas de suministro, la volatilidad de precios y la escasez de recursos están desafiando los cimientos del modelo económico lineal tradicional basado en "extraer, producir y desechar". En este contexto, los modelos de negocio circulares han emergido no solo como una respuesta ecológica, sino como una estrategia empresarial esencial que redefine la manera en que se crea, entrega y captura valor. Mientras que la circularidad fue inicialmente impulsada…
Read the rest
Infraestructura y Geopolítica: Transformaciones Clave y su Impacto en la Sociedad Futura

Infraestructura y Geopolítica: Transformaciones Clave y su Impacto en la Sociedad Futura

La interconexión entre infraestructura y geopolítica es una constante a lo largo de la historia contemporánea. Desde la emergencia de asociaciones público-privadas en respuesta a las crisis económicas de los años setenta hasta las recientes políticas energéticas que reflejan cambios en las administraciones gubernamentales, estas dos esferas se influyen mutuamente de manera significativa. En el contexto actual, marcado por conflictos en Ucrania y Medio Oriente, así como por una reconfiguración de las políticas exteriores de potencias mundiales, es imperativo que los inversores y formuladores de…
Read the rest
Los países del G20 deben situar la desigualdad en el centro de la política económica

Los países del G20 deben situar la desigualdad en el centro de la política económica

El Viceministro del Departamento de Planificación, Monitoreo y Evaluación (DPME) de Sudáfrica, Seiso Mohai, ha subrayado la urgente necesidad de abordar las persistentes desigualdades globales que afectan desproporcionadamente a las naciones en desarrollo. Durante su intervención en un seminario de dos días del G20 titulado "Bien Público, Financiamiento para el Desarrollo y Protección Social", Mohai ha enfatizado que las naciones del G20 deben situar la desigualdad en el centro de la formulación de políticas económicas, ya que las disparidades en riqueza y desarrollo son injustas…
Read the rest
Más allá del PIB: Repensar el desarrollo económico hacia la sostenibilidad y el bienestar integral

Más allá del PIB: Repensar el desarrollo económico hacia la sostenibilidad y el bienestar integral

  Durante décadas, el Producto Interno Bruto (PIB) ha sido la métrica predominante utilizada por gobiernos y organismos internacionales para medir el crecimiento económico. Concebido en la década de 1930 por el economista Simon Kuznets como una herramienta para cuantificar la producción económica y ayudar a formular políticas tras la Gran Depresión, el PIB rápidamente se consolidó como el principal indicador del progreso nacional. Sin embargo, con el tiempo ha quedado en evidencia que el PIB, aunque útil para registrar la actividad económica, no es…
Read the rest