El conflicto civil en Myanmar, desatado tras el golpe de Estado militar de 2021, ha evidenciado nuevas dinámicas en la intersección entre tecnología financiera, insurgencia y geopolítica global. En este escenario tan volátil, las monedas digitales emitidas por entidades no tradicionales, como el Kyat Digital (DMMK) desarrollado por el Gobierno de Unidad Nacional (NUG), representan no solo una innovación en el financiamiento de guerras, sino también una señal de transformaciones mucho más profundas en el orden internacional y en el futuro de los sistemas monetarios.…
En un contexto geopolítico y financiero cada vez más interconectado, el Banco Central Europeo (BCE) ha redoblado sus esfuerzos para posicionar al euro digital como una herramienta estratégica fundamental. Esta iniciativa busca salvaguardar la soberanía monetaria de Europa frente al crecimiento acelerado de las stablecoins, en particular aquellas vinculadas al dólar estadounidense, cuya presencia empieza a consolidarse como una alternativa cada vez más utilizada en el ámbito digital y transfronterizo. Piero Cipollone, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, ha sido una de las voces…
La introducción del e-yuan, la moneda digital del banco central chino (CBDC por sus siglas en inglés), representa un hito fundamental no solo en la evolución de la economía digital, sino también en la reconfiguración del poder financiero y geopolítico global. A diferencia de las criptomonedas descentralizadas como Bitcoin o Ethereum, el e-yuan es una moneda estatal, emitida, regulada y controlada por el Banco Popular de China (PBOC), lo cual le confiere una legitimidad y una capacidad operativa completamente diferentes. Su diseño no solo…
China se encuentra en una encrucijada crucial de su evolución económica y social, intentando consolidar su transición hacia el grupo de países de ingresos altos. En este contexto, el Gobierno chino ha establecido para este año 2025 un objetivo de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor del 5 %, fijando como prioridad estratégica la reactivación del consumo interno. Esta directriz, plasmada en el Informe sobre la Labor del Gobierno, refleja no solo una meta coyuntural, sino un viraje profundo en la concepción…
Desde la proclamación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de las Naciones Unidas en 2015, el mundo ha sido testigo de una movilización sin precedentes de recursos financieros, iniciativas institucionales y foros internacionales orientados a integrar la sostenibilidad como un eje central de las decisiones económicas. No obstante, tras casi una década de esfuerzos, los resultados obtenidos están lejos de estar a la altura del reto. Mientras se han invertido billones de dólares y se han adoptado miles de compromisos corporativos y…
En los últimos años, la propuesta de un euro digital ha pasado de ser una idea técnica y monetaria a convertirse en un tema central del debate político, económico y geoestratégico de la Unión Europea. Lejos de limitarse a una modernización del sistema de pagos, la introducción del euro digital se enmarca cada vez más dentro de una narrativa de autonomía estratégica, soberanía tecnológica y redefinición del papel global de Europa frente a las potencias tradicionales y emergentes. Esta transformación del debate responde al reconocimiento…
En el último lustro, el orden mundial ha experimentado una transformación profunda, marcada por el retorno del proteccionismo económico, la desestabilización del comercio global y la progresiva erosión de las estructuras multilaterales construidas en la posguerra. En este contexto, la administración del presidente Donald Trump ha implementado una batería de medidas arancelarias que, lejos de ser episodios aislados, se inscriben en un cambio de paradigma geopolítico de largo alcance. Estas acciones no solo marcan una ruptura con la política de libre comercio sostenida por Estados…