África avanza hacia la soberanía financiera: el Fondo de Desarrollo de la Unión Africana como pilar estratégico en el nuevo orden geoeconómico

África avanza hacia la soberanía financiera: el Fondo de Desarrollo de la Unión Africana como pilar estratégico en el nuevo orden geoeconómico

En un momento histórico y decisivo para el futuro económico y político del continente africano, los líderes de la Unión Africana se reunieron en Luanda, Angola, en una Cumbre Estratégica de Alto Nivel para trazar la hoja de ruta hacia la creación del Fondo de Desarrollo de la Unión Africana (AUDF, por sus siglas en inglés). Este fondo, concebido como un mecanismo financiero soberano liderado por africanos, busca transformar la arquitectura del desarrollo en el continente, dotando a sus naciones de una herramienta robusta y…
Lee el resto
Europa ante la tecnopolítica: hegemonía, crisis del orden liberal y transformación de las dinámicas geoeconómicas

Europa ante la tecnopolítica: hegemonía, crisis del orden liberal y transformación de las dinámicas geoeconómicas

En la actual coyuntura internacional, Europa se enfrenta a una transformación profunda del orden global que amenaza no solo su posición relativa en el sistema mundial, sino también los fundamentos sobre los que ha construido su identidad política, económica y cultural desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Esta transformación se manifiesta, de manera cada vez más evidente, en el ascenso de una nueva forma de ejercicio del poder que combina elementos de autoritarismo político, desregulación económica, concentración tecnológica y debilitamiento del multilateralismo. Este…
Lee el resto
Colombia da un paso estratégico hacia el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS en un giro que reconfigura su papel en el tablero geopolítico global

Colombia da un paso estratégico hacia el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS en un giro que reconfigura su papel en el tablero geopolítico global

  La reciente solicitud de Colombia para integrarse al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés), una institución financiera multilateral creada por los países BRICS —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— representa no solo un cambio simbólico, sino un viraje estratégico de gran calado en la política exterior y económica del país sudamericano. En medio de un escenario internacional caracterizado por una creciente polarización entre bloques liderados por potencias hegemónicas, la decisión del presidente Gustavo Petro se inscribe dentro de una tendencia…
Lee el resto
De Bretton Woods a la crisis de la deuda: Anatomía de un sistema financiero global en crisis y su impacto en la geoeconomía y la geopolítica contemporánea

De Bretton Woods a la crisis de la deuda: Anatomía de un sistema financiero global en crisis y su impacto en la geoeconomía y la geopolítica contemporánea

El sistema financiero internacional, tal como lo conocemos hoy, hunde sus raíces en los acuerdos de Bretton Woods, firmados en 1944, en un contexto de posguerra y reconstrucción global. Aquella conferencia, celebrada en New Hampshire, Estados Unidos, sentó las bases de una arquitectura financiera cuyo objetivo era garantizar la estabilidad monetaria mundial y evitar la repetición de las devastadoras consecuencias económicas que precedieron y acompañaron a las dos guerras mundiales. Bretton Woods estableció el patrón dólar-oro: el dólar estadounidense se convertía en la moneda de…
Lee el resto
Del Petrodólar al ElectroYuan: Reconfiguración de la Economía Global en la Era de la Transición Energética

Del Petrodólar al ElectroYuan: Reconfiguración de la Economía Global en la Era de la Transición Energética

En el marco de una transición energética sin precedentes, el surgimiento del llamado ElectroYuan plantea interrogantes fundamentales sobre el futuro de la arquitectura financiera internacional. A medida que la energía limpia y los compromisos climáticos reconfiguran las prioridades nacionales y los marcos de cooperación global, el modelo de dominación financiera basado en el petrodólar —que ha imperado desde los acuerdos de Bretton Woods y se consolidó tras el colapso del patrón oro en los años 70— enfrenta un desafío estructural impulsado por nuevas formas de…
Lee el resto
Proteccionismo y Desaceleración Global: El BERD Advierte sobre un Nuevo Riesgo Sistémico para las Economías Emergentes

Proteccionismo y Desaceleración Global: El BERD Advierte sobre un Nuevo Riesgo Sistémico para las Economías Emergentes

El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) ha emitido una nueva advertencia sobre el deterioro de las condiciones económicas globales al recortar por cuarta vez consecutiva sus previsiones de crecimiento para las economías emergentes bajo su cobertura. Esta última revisión, correspondiente al año 2025, reduce las expectativas de crecimiento en 0,2 puntos porcentuales, situando la media en un modesto 3%. Esta disminución se atribuye, principalmente, a tres factores interrelacionados: el aumento de la incertidumbre en las políticas económicas globales, la debilidad en…
Lee el resto
Europa ante un giro histórico: el abandono del gas ruso y sus consecuencias geoeconómicas

Europa ante un giro histórico: el abandono del gas ruso y sus consecuencias geoeconómicas

En un giro que marca una transformación profunda en la política energética y geoestratégica del continente, la Unión Europea ha reafirmado su determinación de desvincularse por completo de la dependencia del gas natural procedente de Rusia. Esta decisión se mantiene firme incluso ante la posibilidad de un eventual acuerdo de paz entre Moscú y Kiev. Más allá de una respuesta a la agresión militar rusa en Ucrania, esta postura evidencia un reordenamiento estructural de las relaciones energéticas internacionales de Europa, con repercusiones que rebasan el…
Lee el resto