En un momento histórico en el que el comercio global enfrenta tensiones sin precedentes, la seguridad del transporte marítimo se erige como un elemento crucial para la estabilidad económica mundial. Aunque los datos recientes reflejan avances significativos en términos de reducción de siniestralidad —con una disminución notable del número de barcos perdidos anualmente, que ha pasado de alrededor de 100 unidades hace una década a tan solo 27 en 2024 según el informe de Allianz Commercial—, estos logros podrían verse comprometidos por una creciente tormenta…
En un escenario global marcado por una profunda transformación de los equilibrios geoeconómicos, la emergencia de nuevas lógicas de poder y una creciente fragmentación de las relaciones comerciales internacionales, Marruecos se encuentra ante una coyuntura crítica que le obliga a redefinir su papel dentro del sistema económico global. Esta reflexión fue articulada de manera detallada por Lluis Dalmau Taules, economista para África y Medio Oriente de Allianz Trade, durante una conferencia de prensa en Casablanca, en la que abordó las implicaciones de la actual guerra…
En el actual contexto de transformación acelerada del orden internacional, los sistemas de pago internacionales —infraestructuras técnicas antaño relegadas a los dominios exclusivos de los bancos centrales y los operadores financieros— están emergiendo como piezas estratégicas clave en el ajedrez de la competencia geopolítica global. Esta evolución, que responde a una creciente fragmentación del sistema internacional y al debilitamiento de las instituciones multilaterales, refleja una tendencia de fondo: la instrumentalización de las redes financieras como herramientas de poder, coerción y autonomía estratégica. El epicentro de…
El recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo, está teniendo efectos de amplio alcance que trascienden el plano bilateral y están redefiniendo flujos comerciales, inversiones estratégicas y equilibrios productivos a escala global. En este contexto, sectores estratégicos como el de las proteínas animales —en particular la carne de cerdo— se convierten en escenarios de reconfiguración comercial, en los que emergen nuevos ganadores y se perfilan riesgos sistémicos que impactan tanto en los mercados como en las…
El anuncio realizado el pasado 2 de abril de 2025 por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de un amplio paquete de aranceles bajo el nombre de medidas del “Día de la Liberación” ha marcado un punto de inflexión no solo en el comercio internacional, sino también en la manera en que el capital privado y los fondos de inversión analizan el riesgo, redistribuyen su capital y seleccionan sus prioridades estratégicas. Este movimiento se inscribe en una tendencia más amplia de reconfiguración del…
En un escenario global marcado por una creciente fragmentación geopolítica, el entorno financiero de la zona del euro se enfrenta a riesgos significativos que amenazan con desestabilizar los cimientos sobre los cuales se sustenta su arquitectura económica. El Informe de Estabilidad Financiera de mayo de 2025, publicado por el Banco Central Europeo (BCE), alerta sobre el impacto potencial de un incremento sostenido en la incertidumbre relacionada con el comercio internacional, la defensa, la cooperación multilateral y la evolución de marcos regulatorios. Esta situación, caracterizada por…
A medida que se aproxima la Conferencia de Sevilla sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se celebrará del 30 de junio al 3 de julio de 2025 en la capital andaluza, emerge con renovada urgencia una realidad que ya no puede ignorarse: la financiación para el desarrollo ha dejado de ser una cuestión meramente técnica o presupuestaria. Se trata, en esencia, cada vez más, de un imperativo de carácter político, estratégico y moral, cuya negligencia representa una amenaza directa tanto para los países…