Historia económica y geopolítica del Chad

Historia económica y geopolítica del Chad

Según la ONU, Chad es el 2º país menos desarrollado del mundo, uno de esos países africanos que rellenan el "cartón de bingo de África": Colonialismo, Corrupción, Guerras Civiles, Rebeliones, Tribalismo, Tensión Religiosa, Autocracia, Titiriteros Occidentales y Hambre. Todo parece estar contenido en este país africano. Siendo el quinto país africano más grande, tiene tres veces el tamaño de California y es mayor que el Reino Unido, Francia y Alemania juntos, con 18,6 millones de habitantes y 200 grupos étnicos en enero de 2024. Llamado…
Lee el resto
Educación al Desarrollo: una apuesta de futuro por el desarrollo social y comunitario

Educación al Desarrollo: una apuesta de futuro por el desarrollo social y comunitario

En un contexto mundial marcado por problemas como la desigualdad, el cambio climático, las migraciones y los conflictos sociales, la educación para el desarrollo se convierte en una herramienta clave para fomentar una ciudadanía activa y transformadora. Este enfoque no solo sensibiliza a las personas sobre los desafíos del desarrollo, sino que también las empodera para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades y en el mundo. A lo largo de este dossier, exploraremos los fundamentos, objetivos, enfoques pedagógicos, herramientas y ejemplos prácticos que…
Lee el resto
Yihad transnacional en Asia Occidental y el Norte de África

Yihad transnacional en Asia Occidental y el Norte de África

Las muertes por terrorismo han alcanzado su nivel más alto desde 2017: 8.352 en 2023, lo que supone un aumento del 22% respecto al año anterior. Aunque ISIS, Al Qaeda y sus afiliados han estado muy activos, la mayor contribución a la cifra de muertos fue la de Hamás. El ataque contra el sur de Israel del 7 de octubre de 2023, perpetrado por Hamás y otros diez grupos armados palestinos, entre ellos la Yihad Islámica, las Brigadas Muyahidines, las Brigadas Al Nasser Salah al…
Lee el resto
Mauritania y Senegal Nuevas puertas de entrada de la inmigración irregular a Europa

Mauritania y Senegal Nuevas puertas de entrada de la inmigración irregular a Europa

La migración de África Occidental a Europa está cada vez más condicionada por una red de factores políticos, económicos y climáticos entrelazados. A medida que se deterioran las condiciones en la región, Mauritania se convierte en una plataforma de lanzamiento crucial para los emigrantes que se dirigen a Europa. En este dosier analizamos algunos de los factores que empujan a la gente a tomar una de las rutas migratorias más mortíferas del mundo: la ruta atlántica. Descarga el dosier (pdf)
Lee el resto
Historia económica y geopolítica de Malí

Historia económica y geopolítica de Malí

Malí, nación de África Occidental situada en la región del Sahel, es musulmana en un 95%, con más de 20 grupos étnicos, entre los que se encuentran los fulani, los mande (bambara, mandinka, soninké), los Songhai, los bereberes tuareg, los bereberes árabes, etc. El Sahel está por debajo del desierto africano del Sahara, pero por encima de las zonas costeras. Sahel significa "orilla" en árabe, ya que los amazigh/bereberes (norteafricanos) y los árabes consideraban el desierto como un "mar de arena", concebían sus camellos como…
Lee el resto
Las fronteras de Libia Una nueva puerta para la estrategia rusa en el norte de África y el Sahel

Las fronteras de Libia Una nueva puerta para la estrategia rusa en el norte de África y el Sahel

Desde principios de 2024, la presencia de Rusia en Libia se ha acelerado considerablemente. Según el proyecto de investigación del medio All Eyes on Wagner, Rusia lleva varios meses transfiriendo a Libia un gran número de mercenarios, instructores, armas, material militar y vehículos. Estas entregas están destinadas principalmente a Cirenaica y Fezzan, en las zonas controladas por el mariscal Haftar. Al mismo tiempo, Moscú parece participar activamente en la escena política interna de Libia. Prueba de ello es la reapertura de su embajada en Trípoli…
Lee el resto
La injerencia de potencias extranjeras y operaciones antiterroristas en la región del Sahel

La injerencia de potencias extranjeras y operaciones antiterroristas en la región del Sahel

El equilibrio de poder regional y la situación política general en la región del Sahel han experimentado cambios radicales desde la Primavera Árabe. La Revolución de Febrero en Libia, que condujo al derrocamiento y muerte del líder libio, Muamar el Gadafi, en octubre de 2011, creó un vacío de poder que contribuyó a la propagación de grupos extremistas en el Sahel Occidental que amenaza la estabilidad de la región. La violenta destitución de Gadafi, tras 42 años en el poder, potenció el movimiento separatista tuareg…
Lee el resto