Planificación de las urbes africanas:  Desafíos estructurales, agenda ciudadana y construcción de modelos urbanos propios

Planificación de las urbes africanas: Desafíos estructurales, agenda ciudadana y construcción de modelos urbanos propios

Las ciudades africanas están en el centro de una transformación sin precedentes. A medida que el continente experimenta un crecimiento urbano acelerado, emergen desafíos profundos que ponen en tensión los marcos tradicionales de planificación, gestión y gobernanza. Este fenómeno no es meramente cuantitativo: implica una reconfiguración estructural del territorio, de las relaciones sociales y de los modos de producción urbana. Al mismo tiempo, estas ciudades concentran algunas de las expresiones más extremas de desigualdad, informalidad y exclusión, pero también son espacios de innovación social, resiliencia…
Lee el resto
La Ciudad Ética: Hacia un nuevo pacto urbano para la justicia, la inclusión y la sostenibilidad

La Ciudad Ética: Hacia un nuevo pacto urbano para la justicia, la inclusión y la sostenibilidad

Nos encontramos inmersos en lo que muchos expertos denominan el “siglo urbano”. La transformación demográfica que caracteriza a nuestra era no tiene precedentes en la historia de la humanidad: más de la mitad de la población mundial reside hoy en entornos urbanos, una proporción que continúa en ascenso constante. Según datos de Naciones Unidas, en 1976 —año de la primera conferencia HABITAT I— el 38% de la población mundial vivía en ciudades; en 2014 esta cifra alcanzó el 54%, y se proyecta que llegará al…
Lee el resto
Alimentación y Poder: La seguridad alimentaria como estrategia geoeconómica y de control global

Alimentación y Poder: La seguridad alimentaria como estrategia geoeconómica y de control global

La alimentación, más allá de su dimensión biológica o nutricional, constituye hoy uno de los ejes centrales en las disputas por el poder, el desarrollo y la sostenibilidad global. En un mundo atravesado por crisis ecológicas, desigualdades estructurales, conflictos geopolíticos y transformaciones tecnológicas aceleradas, la capacidad de garantizar el acceso equitativo, suficiente y estable a alimentos adecuados se ha convertido en un imperativo ético y estratégico para los Estados, las sociedades y la comunidad internacional. Este nuevo dosier temático del IDHUS —“Alimentación y poder: la…
Lee el resto
El envejecimiento poblacional y sus implicaciones sociales y económicas

El envejecimiento poblacional y sus implicaciones sociales y económicas

El envejecimiento poblacional se ha consolidado como uno de los fenómenos estructurales más decisivos del siglo XXI. A medida que la longevidad se convierte en una característica definitoria de nuestras sociedades, se hace imprescindible comprender el impacto transversal que este proceso tiene sobre los sistemas de protección social, la organización del trabajo, la distribución del cuidado, el diseño de las ciudades, la sostenibilidad fiscal y los vínculos intergeneracionales. Lejos de tratarse de un fenómeno estrictamente demográfico, el envejecimiento interpela el núcleo mismo del contrato social…
Lee el resto
Historia económica y geopolítica del Chad

Historia económica y geopolítica del Chad

Según la ONU, Chad es el 2º país menos desarrollado del mundo, uno de esos países africanos que rellenan el "cartón de bingo de África": Colonialismo, Corrupción, Guerras Civiles, Rebeliones, Tribalismo, Tensión Religiosa, Autocracia, Titiriteros Occidentales y Hambre. Todo parece estar contenido en este país africano. Siendo el quinto país africano más grande, tiene tres veces el tamaño de California y es mayor que el Reino Unido, Francia y Alemania juntos, con 18,6 millones de habitantes y 200 grupos étnicos en enero de 2024. Llamado…
Lee el resto
Educación al Desarrollo: una apuesta de futuro por el desarrollo social y comunitario

Educación al Desarrollo: una apuesta de futuro por el desarrollo social y comunitario

En un contexto mundial marcado por problemas como la desigualdad, el cambio climático, las migraciones y los conflictos sociales, la educación para el desarrollo se convierte en una herramienta clave para fomentar una ciudadanía activa y transformadora. Este enfoque no solo sensibiliza a las personas sobre los desafíos del desarrollo, sino que también las empodera para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades y en el mundo. A lo largo de este dossier, exploraremos los fundamentos, objetivos, enfoques pedagógicos, herramientas y ejemplos prácticos que…
Lee el resto
Mauritania y Senegal Nuevas puertas de entrada de la inmigración irregular a Europa

Mauritania y Senegal Nuevas puertas de entrada de la inmigración irregular a Europa

La migración de África Occidental a Europa está cada vez más condicionada por una red de factores políticos, económicos y climáticos entrelazados. A medida que se deterioran las condiciones en la región, Mauritania se convierte en una plataforma de lanzamiento crucial para los emigrantes que se dirigen a Europa. En este dosier analizamos algunos de los factores que empujan a la gente a tomar una de las rutas migratorias más mortíferas del mundo: la ruta atlántica. Descarga el dosier (pdf)
Lee el resto