Malasia se encuentra en una coyuntura crítica de su transformación digital, marcada por una serie de desarrollos estratégicos que reflejan una visión ambiciosa de futuro. En los últimos años, el país ha comenzado a atraer inversiones significativas en infraestructura digital, particularmente en centros de datos de última generación, por parte de gigantes tecnológicos globales como Google, Microsoft y Nvidia. Estas inversiones, que se calculan en miles de millones de ringgit, se insertan en una estrategia más amplia que busca posicionar al país como un nodo…
En las últimas décadas, la India ha emprendido un ambicioso proyecto de modernización urbana bajo la bandera de las “ciudades inteligentes”, una iniciativa nacional lanzada en 2015 con el objetivo de transformar los centros urbanos mediante la integración de tecnologías digitales, infraestructuras resilientes y soluciones sostenibles para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Sin embargo, este discurso de modernidad convive con una realidad cada vez más angustiante: el colapso sistemático de las infraestructuras urbanas ante lluvias intensas, inundaciones repentinas y fenómenos extremos asociados…
A lo largo de la historia, las ciudades han desempeñado un papel determinante en la configuración del desarrollo humano, constituyéndose en centros neurálgicos del dinamismo social, político, económico y cultural. En la actualidad, más del 55% de la población mundial reside en áreas urbanas, y esta proporción se proyecta que alcanzará el 68% para mediados del siglo XXI, según estimaciones de Naciones Unidas. Las ciudades son responsables de generar más del 80% del Producto Interno Bruto global, convirtiéndose en epicentros de producción, consumo, innovación tecnológica…
A medida que el continente africano avanza hacia la segunda mitad del siglo XXI, la transformación urbana se ha convertido en uno de los desafíos más apremiantes y, al mismo tiempo, en una de las mayores oportunidades para fomentar el desarrollo económico sostenible, la inclusión social y la resiliencia ambiental. Con una tasa de urbanización que supera el 4% anual —la más alta del mundo— y con proyecciones que indican que más del 60% de su población vivirá en zonas urbanas para el año 2050,…
En el contexto del crecimiento urbano acelerado, los desafíos vinculados a la sostenibilidad, la habitabilidad y la movilidad eficiente de las ciudades se han vuelto cada vez más urgentes. Uno de los factores estructurales que ha contribuido históricamente a problemas como la expansión urbana descontrolada, la dependencia del automóvil y la segmentación funcional de los espacios urbanos es la zonificación tradicional, conocida también como zonificación euclidiana. Este enfoque, adoptado de manera masiva a lo largo del siglo XX, clasifica el suelo según usos específicos —residencial,…
El urbanismo táctico se ha consolidado en las últimas décadas como una de las estrategias más innovadoras y ágiles para enfrentar los desafíos inmediatos que enfrentan las ciudades contemporáneas. A medida que el proceso de urbanización global se acelera, especialmente en contextos de alta densidad poblacional y escasez de recursos, las intervenciones de pequeña escala, temporales y de bajo costo se presentan como soluciones pragmáticas ante la ineficiencia o lentitud de los modelos tradicionales de planificación urbana. Sin embargo, para que estas tácticas transitorias se…
La ciudad de Mumbai, reconocida como el núcleo financiero y comercial de la India, se encuentra actualmente inmersa en un proceso de transformación urbana que no solo redefine su estructura inmobiliaria, sino que también reconfigura su identidad como metrópolis del siglo XXI. Esta metamorfosis no responde únicamente a la necesidad de expansión demográfica o a la presión del crecimiento económico, sino que se inserta dentro de un paradigma global que demanda ciudades más sostenibles, resilientes, inclusivas y conscientes de su huella ecológica. En este contexto,…