¿Sostener el Modelo Social Francés con Inmigración Masiva? Desafíos Demográficos, Riesgos Geopolíticos y el Futuro de Europa

¿Sostener el Modelo Social Francés con Inmigración Masiva? Desafíos Demográficos, Riesgos Geopolíticos y el Futuro de Europa

La crisis del modelo social europeo, y en particular el francés, es uno de los desafíos estructurales más acuciantes de las democracias desarrolladas en el siglo XXI. Francia, con su modelo social heredado del Estado del bienestar del siglo XX, enfrenta una disyuntiva histórica: cómo sostener un sistema que requiere una población activa en crecimiento para financiar el creciente número de jubilados y personas dependientes, en un contexto de envejecimiento poblacional, baja natalidad y creciente desafección ciudadana. En este marco, el think tank progresista Terra…
Lee el resto
El Gobierno croata apuesta por la inversión social como respuesta a su crisis demográfica

El Gobierno croata apuesta por la inversión social como respuesta a su crisis demográfica

En el contexto de una creciente preocupación por la sostenibilidad demográfica en Europa Central y del Este, el Gobierno de Croacia ha decidido intensificar sus esfuerzos mediante una inversión significativa de 22,2 millones de euros destinada a mejorar la infraestructura y equipamiento de jardines de infancia y espacios públicos infantiles en todo el país. Esta medida, anunciada recientemente por la Secretaria de Estado del Ministerio de Demografía e Inmigración, Željka Josić, forma parte de una estrategia más amplia para combatir el estancamiento poblacional y revertir…
Lee el resto
La necesidad de una estrategia integral ante el envejecimiento poblacional en el Reino Unido

La necesidad de una estrategia integral ante el envejecimiento poblacional en el Reino Unido

El envejecimiento poblacional se ha convertido en una de las transformaciones demográficas más significativas del siglo XXI, con implicaciones profundas para el desarrollo social, económico y político de los países. En este contexto, el Comité de Mujeres e Igualdad del Parlamento del Reino Unido (WEC, por sus siglas en inglés) ha advertido recientemente sobre el riesgo de que el Gobierno británico incurra en una "oportunidad perdida" si no establece una estrategia transversal e interdepartamental para afrontar el envejecimiento creciente de la población. Esta advertencia se…
Lee el resto
Megaciudades asiáticas al límite: el futuro urbano entre la resiliencia y el colapso

Megaciudades asiáticas al límite: el futuro urbano entre la resiliencia y el colapso

Las megaciudades de Asia, tradicionalmente consideradas motores del crecimiento económico global y símbolos del progreso moderno, se enfrentan hoy a una encrucijada sin precedentes. Con una población urbana que supera los 2.300 millones de personas —más de la mitad del total mundial— y con siete de las diez urbes más pobladas del planeta ubicadas en esta región, Asia se erige como epicentro de una transformación urbana que plantea no solo oportunidades, sino también profundas vulnerabilidades estructurales. La confluencia de factores como el cambio climático, el…
Lee el resto
Ciudades Europeas en la Encrucijada: El Desafío de Construir Sociedades Resilientes en un Mundo Incierto

Ciudades Europeas en la Encrucijada: El Desafío de Construir Sociedades Resilientes en un Mundo Incierto

  Las ciudades europeas, a medida que avanza 2025, se encuentran en un punto de inflexión histórico, donde las aspiraciones de consolidar modelos de vida urbana inteligente y sostenible se ven confrontadas por una serie de fuerzas globales de magnitud sin precedentes. Este contexto se caracteriza no solo por desafíos inmediatos, como el conflicto prolongado en Ucrania y la creciente rivalidad tecnológica y comercial entre Estados Unidos y China, sino también por una reconfiguración estructural de las relaciones económicas internacionales, marcada por un resurgimiento del…
Lee el resto
La crisis demográfica de Ucrania: un desafío con implicaciones globales para el futuro de las sociedades

La crisis demográfica de Ucrania: un desafío con implicaciones globales para el futuro de las sociedades

  Ucrania enfrenta hoy una encrucijada demográfica que podría comprometer no solo su reconstrucción postbélica, sino también su viabilidad como Estado moderno en las próximas décadas. La advertencia reciente de Oleksandr Hladun, subdirector del Instituto de Demografía y Problemas de Calidad de Vida de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania, resalta la gravedad de la situación: para evitar un colapso poblacional irreversible, las mujeres ucranianas deberían procrear, en promedio, tres hijos cada una, una cifra que supera ampliamente las tasas de natalidad observadas actualmente…
Lee el resto
La inserción de la migración india en Taiwán: una nueva fase de transformación regional en el contexto del Indo-Pacífico

La inserción de la migración india en Taiwán: una nueva fase de transformación regional en el contexto del Indo-Pacífico

  En los últimos años, el escenario geopolítico y socioeconómico del Indo-Pacífico ha comenzado a experimentar transformaciones significativas, muchas de las cuales se expresan no solo a través de tratados multilaterales y alianzas estratégicas, sino también mediante fenómenos de movilidad humana, como la migración laboral. Un caso paradigmático lo constituye Taiwán, una isla-nación que, en las últimas tres décadas, ha sido destino preferente para decenas de miles de trabajadores migrantes procedentes del sudeste asiático, particularmente de Indonesia, Vietnam y Filipinas. Sin embargo, el reciente acercamiento…
Lee el resto