El cambio climático se ha consolidado como uno de los principales factores transformadores de las dinámicas sociales, económicas y territoriales a escala global. Entre sus múltiples efectos, uno de los fenómenos emergentes más relevantes es la gentrificación climática, una forma particular de reconfiguración urbana impulsada por los riesgos y amenazas ambientales, que profundiza las desigualdades preexistentes. Este fenómeno se manifiesta especialmente en las denominadas ciudades receptoras o “refugios climáticos”: territorios que, por sus condiciones geográficas y climáticas, comienzan a atraer poblaciones desplazadas de otras regiones…
En las últimas décadas, el fenómeno de la urbanización acelerada ha planteado importantes retos para la planificación territorial, la gestión del suelo y el acceso equitativo a la vivienda en el mundo. En este contexto, la vivienda social ha resurgido con fuerza como una respuesta estructural a la crisis habitacional que afecta a millones de personas, no solo en las regiones tradicionalmente más pobres del planeta, sino también en economías desarrolladas donde el modelo de mercado ha demostrado ser insuficiente para garantizar el derecho universal…
Desde la irrupción del movimiento del Nuevo Urbanismo en la década de 1980, los suburbios han sido objeto de críticas intensas por parte de urbanistas, ecologistas y sociólogos, quienes los consideran responsables de múltiples problemáticas tanto medioambientales como sociales. Las críticas, en su mayoría justificadas, apuntan a la configuración espacial característica de estas zonas, que propicia una dependencia casi total del automóvil, fomenta la expansión descontrolada del suelo urbano —conocida como urban sprawl—, incrementa las emisiones de gases de efecto invernadero, y erosiona las dinámicas…
En un contexto marcado por profundas transformaciones demográficas y estructurales, varios municipios del este de Alemania han lanzado iniciativas innovadoras para contrarrestar los efectos de la despoblación y el envejecimiento poblacional. Una de las más destacadas es el programa de "vivencia de prueba" (en alemán, Probewohnen), mediante el cual ciudades como Guben, ubicada en el estado de Brandeburgo y colindante con la frontera polaca, ofrecen alojamiento gratuito temporal a potenciales nuevos residentes. Este tipo de estrategia busca incentivar la migración interna y atraer personas —tanto…
La vivienda, como necesidad humana fundamental y derecho constitucional, constituye uno de los pilares esenciales del bienestar individual y colectivo. En la ciudad de Dhaka, capital de Bangladés, la problemática habitacional ha adquirido una magnitud crítica. Con una población que supera los 23 millones de habitantes y una afluencia anual cercana al medio millón de personas, mayoritariamente atraídas por oportunidades económicas y servicios urbanos básicos, la demanda de vivienda se encuentra en niveles que desbordan cualquier capacidad institucional o del mercado para responder de manera…
En el contexto de la creciente globalización de las costumbres alimentarias y del desarrollo urbano, un reciente estudio internacional ha revelado un panorama sorprendentemente diverso respecto a los hábitos horarios para cenar fuera de casa en distintas ciudades del mundo. Esta investigación, publicada originalmente por el portal especializado Chef’s Pencil bajo el título The World’s Late Night Dining Capitals: The Cities Where Booking a Late Night Meal is Easiest, y retomada por el diario italiano Corriere della Sera, analizó datos de plataformas de reserva y…
El ascenso reciente de la India como la cuarta economía más grande del planeta ha captado la atención mundial, alimentando la narrativa de un país en plena transformación y consolidación geoeconómica. No obstante, más allá del simbolismo de haber superado a Japón en términos absolutos de Producto Interno Bruto (PIB), el avance más significativo puede encontrarse en la notable reducción de la pobreza durante la última década. Según la más reciente Encuesta de Gasto en Consumo de los Hogares (HCES) realizada por la Oficina Nacional…