Somalilandia y la reconfiguración geopolítica en Oriente Medio y el Cuerno de África: Un cuasi-Estado en ascenso

Somalilandia y la reconfiguración geopolítica en Oriente Medio y el Cuerno de África: Un cuasi-Estado en ascenso

La región del Cuerno de África se encuentra en una fase de profunda transformación geopolítica, marcada por el entrecruzamiento de intereses estratégicos, económicos y militares de actores regionales y globales. En este contexto, Somalilandia —una región autodeclarada independiente en 1991, tras el colapso del Estado somalí— emerge como un caso paradigmático de cuasi-Estado que, pese a su falta de reconocimiento internacional, ha consolidado estructuras institucionales, estabilidad interna y una creciente relevancia en la política internacional. I. De las fronteras coloniales al mapa post-westfaliano: el origen…
Lee el resto
Demografía, inversión y desarrollo: cuestiones críticas que enfrentan las regiones del Lejano Oriente y el Ártico de Rusia

Demografía, inversión y desarrollo: cuestiones críticas que enfrentan las regiones del Lejano Oriente y el Ártico de Rusia

  El Ártico es reconocido como una región de importancia estratégica global, actuando como un nexo geográfico que une a Canadá, el Reino de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, la Federación Rusa, Suecia y Estados Unidos. Rusia, en particular, ha enfatizado consistentemente la necesidad de una gobernanza responsable para el desarrollo sostenible de esta vasta región. En los últimos años, el gobierno ruso ha propuesto e implementado múltiples proyectos e iniciativas destinados a mejorar las condiciones de habitabilidad en el Ártico, subrayando su relevancia para la…
Lee el resto
Conectando con un Futuro Energéticamente Eficiente: El Papel Crucial de la Ingeniería Eléctrica en la Transición Global hacia la Neutralidad de Carbono

Conectando con un Futuro Energéticamente Eficiente: El Papel Crucial de la Ingeniería Eléctrica en la Transición Global hacia la Neutralidad de Carbono

La transición hacia una economía descarbonizada se ha convertido en una prioridad global ineludible, impulsada por la necesidad de mitigar los efectos adversos del cambio climático y asegurar un suministro energético sostenible para las generaciones futuras. En este contexto, la electrificación de sectores tradicionalmente dependientes de combustibles fósiles emerge como una estrategia central. Automóviles, sistemas de calefacción, procesos industriales y otros ámbitos están experimentando una transformación hacia el uso de electricidad generada a partir de fuentes renovables y energía nuclear. Este cambio no solo busca…
Lee el resto
Capacidades Espaciales de la Unión Europea y Escenarios Prospectivos para la Seguridad en el Espacio hacia 2050

Capacidades Espaciales de la Unión Europea y Escenarios Prospectivos para la Seguridad en el Espacio hacia 2050

La exploración y utilización del espacio ultraterrestre han adquirido una relevancia estratégica sin precedentes en las últimas décadas, posicionándose como un eje central para el desarrollo económico, la seguridad y la proyección geopolítica de las naciones. En este contexto, la Unión Europea (UE) ha emprendido una serie de iniciativas destinadas a consolidar su autonomía estratégica y fortalecer su presencia en el ámbito espacial. Estas acciones se enmarcan en un escenario global caracterizado por dinámicas geopolíticas en constante evolución, donde la cooperación internacional coexiste con una…
Lee el resto
La biotecnología como piedra angular para la supervivencia humana en el espacio

La biotecnología como piedra angular para la supervivencia humana en el espacio

La exploración espacial ha avanzado significativamente en las últimas décadas, con iniciativas como el programa Artemis de la NASA, que busca establecer una presencia humana sostenible en la Luna, y proyectos de empresas privadas como SpaceX, que tienen como objetivo la colonización de Marte. Estas misiones de larga duración presentan desafíos sin precedentes, no solo en términos de transporte y logística, sino también en la creación de sistemas de soporte vital autosuficientes que permitan la supervivencia y el bienestar de los astronautas en entornos extraterrestres.…
Lee el resto
La «Esperanza de Vida» y su Evolución: Implicaciones para el Futuro de la Sociedad

La «Esperanza de Vida» y su Evolución: Implicaciones para el Futuro de la Sociedad

  La esperanza de vida es un indicador demográfico que refleja el promedio de años que se espera que una persona viva, basándose en las tasas de mortalidad prevalentes en un determinado momento y lugar. Tradicionalmente, este término se ha utilizado para describir la longevidad de las poblaciones, pero su interpretación y aplicación requieren una comprensión matizada de varios factores subyacentes. Definiciones y Tipos de Esperanza de Vida Es esencial distinguir entre dos conceptos principales: la esperanza de vida al nacer y la esperanza de…
Lee el resto
¿Reducirá o ampliará la inteligencia artificial la brecha del desarrollo?

¿Reducirá o ampliará la inteligencia artificial la brecha del desarrollo?

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una fuerza transformadora con el potencial de redefinir los paradigmas económicos, sociales y políticos a nivel global. Sin embargo, su impacto no es intrínsecamente incluyente ni equitativo; más bien, depende de las estrategias adoptadas para su desarrollo, implementación y regulación. Sin intervenciones deliberadas y coordinadas, existe el riesgo de que la IA exacerbe las desigualdades existentes, beneficiando desproporcionadamente a sectores que priorizan el lucro sobre el bienestar colectivo.​ Costes y accesibilidad en el desarrollo de la IA…
Lee el resto