La habitabilidad urbana en el siglo XXI: dinámicas globales, factores determinantes y casos ejemplares

La habitabilidad urbana en el siglo XXI: dinámicas globales, factores determinantes y casos ejemplares

En junio de 2025, la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU, por sus siglas en inglés) dio a conocer su más reciente Índice Global de Habitabilidad, revelando que la ciudad de Copenhague, capital de Dinamarca, había alcanzado el primer puesto mundial, desplazando a Viena, que ostentaba el liderazgo desde hacía tres años consecutivos. Este ascenso responde a una combinación de factores estructurales y coyunturales que colocaron a la ciudad escandinava como referente internacional en calidad de vida. La EIU otorgó a Copenhague una puntuación…
Lee el resto
Cuando las Naciones Fallan, las Ciudades Lideran: El Nuevo Frente Urbano contra el Cambio Climático

Cuando las Naciones Fallan, las Ciudades Lideran: El Nuevo Frente Urbano contra el Cambio Climático

A medida que se evidencia una creciente inercia en las acciones climáticas a nivel nacional, las ciudades del mundo emergen como actores decisivos y dinámicos en la lucha contra el cambio climático. La reciente publicación del informe conjunto del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía y la red C40 Cities Climate Leadership Group, revela con claridad el papel protagónico que están desempeñando los gobiernos locales en la transición hacia modelos urbanos más sostenibles, resilientes y equitativos. Mientras los compromisos nacionales siguen…
Lee el resto
Las ciudades africanas necesitan autoridad fiscal para forjar su futuro

Las ciudades africanas necesitan autoridad fiscal para forjar su futuro

África está atravesando una transformación urbana sin precedentes en términos de velocidad y magnitud. La proyección de que para 2050 las ciudades africanas albergarán a más de 1.400 millones de personas —el doble de la población urbana actual— no sólo representa un desafío demográfico, sino también un imperativo estructural para redefinir las políticas urbanas, económicas y fiscales del continente. Esta rápida urbanización, documentada por informes como Africa’s Urbanisation Dynamics 2025 de la OCDE, está ocurriendo en un contexto institucional frágil, en el que las ciudades…
Lee el resto
Cinco ciudades chinas se consolidan como centros internacionales de consumo

Cinco ciudades chinas se consolidan como centros internacionales de consumo

  La decisión del gobierno chino de promover a Shanghái, Pekín, Cantón, Tianjin y Chongqing como centros internacionales de consumo representa, al menos en principio, no solo una estrategia económica acertada, sino también una declaración de intenciones respecto al nuevo rol que China desea ocupar en la economía global. Este ambicioso plan, concebido como parte de un viraje estructural hacia un modelo más orientado al consumo interno, refleja una lectura lúcida de los desafíos actuales y las oportunidades emergentes en un contexto mundial marcado por…
Lee el resto
El Envejecimiento No Es una Crisis: Es la Oportunidad del Siglo XXI

El Envejecimiento No Es una Crisis: Es la Oportunidad del Siglo XXI

Por décadas, la narrativa dominante en torno al envejecimiento de la población ha girado en torno a la alarma y la preocupación. Se nos ha advertido sobre una inminente "bomba demográfica", en la que una población creciente de personas mayores viviría a expensas de una base laboral cada vez más reducida, amenazando con colapsar sistemas de pensiones, debilitar el crecimiento económico y saturar los servicios de salud. Esta visión ha condicionado la política pública y el debate económico desde fines del siglo pasado. Sin embargo,…
Lee el resto
La erosión del orden democrático en el Sahel central: génesis de un autoritarismo duradero

La erosión del orden democrático en el Sahel central: génesis de un autoritarismo duradero

La región del Sahel central, compuesta por Mali, Burkina Faso y Níger, atraviesa un proceso de regresión institucional profunda que amenaza con reconfigurar de forma duradera el paisaje político de África Occidental. Esta tendencia, iniciada con la sucesión de golpes de Estado entre 2020 y 2023, se ha consolidado mediante la eliminación sistemática de estructuras democráticas fundamentales, como los partidos políticos, los procesos electorales y la libertad de prensa. La disolución de todos los partidos políticos en Mali en mayo de 2024, sumada a la…
Lee el resto
La Democracia Secuestrada: Cómo las Elecciones se Convirtieron en Campos de Batalla Geopolíticos

La Democracia Secuestrada: Cómo las Elecciones se Convirtieron en Campos de Batalla Geopolíticos

Vivimos tiempos en los que la historia parece no repetirse, pero sí rima con fuerza. Hoy, las sombras de Yalta sobrevuelan Europa, no como un recuerdo estático de la posguerra, sino como una advertencia viva que se adapta al nuevo contexto de poder global. No se trata de la reedición de una conferencia entre Roosevelt, Churchill y Stalin, ni de una repartición explícita de territorios. La nueva Yalta es más sutil, más sofisticada, más inquietante: se juega en los algoritmos, en las redes sociales, en…
Lee el resto