África Occidental: La Confederación del Sahel mantiene su desafío al orden regional

África Occidental: La Confederación del Sahel mantiene su desafío al orden regional

Jibrin Ibrahim
Profesor de Ciencias Políticas y consultor/experto en desarrollo. Senior Fellow del Centro para la Democracia y el Desarrollo.

El 6 de julio de 2024, los jefes militares de Mali, Burkina Faso y Níger se reunieron en la cumbre inaugural de la Confederación de Estados del Sahel (AES). Una vez más, enunciaron claramente su compromiso total con la protección de su soberanía y su seguridad, combatiendo al mismo tiempo el neocolonialismo. Los tres líderes del Sahel, que habían llegado al poder mediante golpes militares entre 2020 y 2023, afirmaron que querían dar un paso más en la Alianza, creada en septiembre de 2023, estableciéndola como confederación. La Confederación de Estados del Sahel, que utilizará el acrónimo AES, estará presidida por Mali en su primer año. La AES reagrupa a 72 millones de personas del Sahel central.

Confíen en ellos, no fue una reunión formal más, sino una fiesta callejera en la que los líderes se pasearon por multitudinarias concentraciones y procesiones callejeras al recibir un apoyo popular masivo a sus acciones. La reunión se celebró un día antes de la Cumbre de la CEDEAO prevista en Abuja y no hubo sorpresa cuando se anunció que: «Nuestro pueblo ha dado irrevocablemente la espalda a la CEDEAO», declaró el General en el poder de Níger, Abdourahamane Tiani, ante la multitud enfervorizada que asistía a la cumbre de Niamey. Cabe recordar que AES se había retirado de la CEDEAO en febrero de 2024.

Al día siguiente, los líderes de la CEDEAO reunidos en Abuja se mostraron malhumorados y parecían un poco perdidos. Insistieron en la necesidad de reconciliación con los tres países y lamentaron no haber recibido respuesta a las medidas positivas que habían tomado para eliminar las sanciones y pedir la reanudación de las negociaciones. Eligieron como mediador al Presidente de Senegal, Faye, que contaría con la ayuda del Presidente de Togo, Faure Gnasingbe. Es un indicio de mala gestión del expediente que sólo el recién elegido Presidente Faye, que propugna un lenguaje anti neocolonial como el suyo, sea un interlocutor aceptado.

«Nuestra región corre el riesgo de desintegrarse», declaró Omar Alieu Touray, Presidente de la Comisión de la CEDEAO. Este resultado negativo debe achacarse a la propia CEDEAO, que gestionó mal la respuesta a la serie de golpes de Estado que se produjeron en los dos últimos años. Entretanto, el AES goza de una popularidad masiva mientras se regodea en el mantra de que su objetivo es derrotar al neocolonialismo en su zona y se burla abiertamente del resto de la CEDEAO, menos Senegal, por su servilismo al neocolonialismo y al imperialismo. El capitán de Burkina, Ibrahim Traoré, criticó duramente lo que él denominó «esclavos domésticos», un eufemismo para referirse a los dirigentes africanos que, en su opinión, siguen bajo la influencia o el control de las antiguas potencias coloniales. Dirigiéndose a un auditorio entregado, Traoré declaró: «Los imperialistas consideran África como su dominio, creyendo que son dueños de nuestra gente, nuestras tierras y nuestros recursos. Desde la ilusoria independencia concedida a las naciones africanas en la década de 1960, han instalado apoderados locales para mantener su control. Nos referimos a estos apoderados como «esclavos domésticos», individuos cuya única aspiración es emular y servir a sus amos». Y añadió que: «La población del Sahel ya no será manipulada; no lo permitiremos más».

Es cierto que muchos países de África Occidental son culpables de seguir siendo lacayos del neocolonialismo. No obstante, espero las pruebas de que estos tres regímenes militares sostendrán la lucha antiimperialista. Cuando Tiani de Níger criticó a la CEDEAO por su aparente fracaso a la hora de proteger a los ciudadanos de las amenazas terroristas, la pregunta es, como soldados, por qué no desempeñaron su propio papel en la derrota del terrorismo como líderes de las fuerzas armadas de su nación. Bueno, dicen que lo están haciendo ahora y recientemente han iniciado una fuerza militar transfronteriza, aprovechando las fuerzas de cada Estado miembro para contrarrestar las actividades yihadistas y sólo podemos esperar que tengan éxito.

La CEDEAO tiene que prepararse para unas negociaciones prolongadas con estos países, empezando por una revisión honesta de sus propios fracasos y éxitos. Es evidente que debe reconsiderar su marco normativo y su metodología de respuesta a los cambios inconstitucionales de gobierno. También tiene que preparar sus líneas rojas en términos de condicionalidades. En este momento, la AES está en la cresta de la popularidad, pero sus fundamentos son débiles, dadas sus economías sin salida al mar, su pobreza y la dependencia de una parte significativa de su población de viajar a los países costeros para ganarse la vida. La CEDEAO debería considerar sus opciones estratégicas a medio plazo.

No olvidemos la historia de África Occidental con jóvenes oficiales «radicales» del ejército en el poder. El politólogo sierraleonés Jimmy Kandeh acuñó el término «militariado» para describir el proceso de descomposición política que siguió a la toma del poder estatal por jóvenes oficiales subalternos conspiradores en Sierra Leona, Liberia y Gambia. Se hicieron con el poder con un billete anticorrupción y ellos mismos se volvieron muy corruptos. Todos ellos dejaron tras de sí un reguero de sangre y destrucción.

No debemos olvidar al populista Dadis Camara. Recuerdo mi visita a Guinea en el apogeo de su populismo. Cada noche, los guineanos están enganchados a la televisión viendo a su joven Presidente y al jefe de la agencia antidroga interrogar a generales acusados de ser narcotraficantes y productores de películas pornográficas. El hijo del difunto Presidente, el capitán Usman Conte, fue humillado en televisión por ser un importante narcotraficante que daba cobertura a sudamericanos para introducir droga a través de pistas de aterrizaje militares. «Necesitamos más drama», decían inicialmente los guineanos. Después, el gobierno arbitrario, las detenciones masivas y la masacre del estadio de 2009, cuando se reveló el verdadero carácter del régimen tras el asesinato de 150 manifestantes pacíficos y la violación de más de cien mujeres.

Ya están apareciendo historias de detenciones de defensores de los derechos humanos y periodistas en el AES, así como de desapariciones forzadas y asesinatos. A medida que se desarrolla la geopolítica, ¿veremos una simple sustitución de los neocolonialistas rusos por los franceses? El populismo es un modo de gobierno que no es sostenible y cuando la gente empieza a ver a través de la narrativa, aparece el terror de Estado para silenciarla; la misma gente que en épocas anteriores aplaudía la revolución.