El Instituto IDHUS está desarrollando el Modelo Cohesionado de Ciudades Inteligentes (MCCI), un «framework» para la transformación de nuestras urbes en Smart Cities usando las tecnologías más disruptivas y mecanismos de integración y desarrollo que permitan a nuestras ciudades ofrecernos una alta calidad de vida, ser respetuosas con el medio ambiente y optimizar los recursos necesarios para todos los que hacemos uso de ellas.
Tecnologías disruptivas y sistemas de gestión inteligentes para la transformación urbana
El MCCI es un modelo de planificación y desarrollo del conjunto de sistemas, tecnologías y aplicaciones que facilitan la transformación de una ciudad en una “Smart City”. Está organizado y estructurado en diferentes capas, o niveles, que se interrelacionan entre sí y se encuentran todas ellas coordinadas por un nodo central de procesamiento de datos y gestión, desde el que se pueden monitorizar todos los parámetros y datos recogidos por las diferentes infraestructuras que forman parte de los servicios y elementos que hacen funcionar la ciudad.
Cada una de las capas de control y gestión de los sistemas que forman el MCCI se encuentra a su vez coordinada por un nodo o nexo de comunicaciones y procesamiento de datos para esa capa o nivel (por ejemplo, la capa ecosistémica que regula toda la parte “verde” de una ciudad, como son sus parques, árboles y zonas ajardinadas), de forma que, todos los datos recogidos por las redes IoT, de comunicaciones y monitorización de estos elementos, pasan a estar supervisados y analizados en su propio “nodo central de capa” (NCC). Luego, todos los nodos de procesamiento de cada nivel están, a su vez, regulados y coordinados por un nexo central monitorizado por IA (NCG), que asiste a los técnicos y responsables de la gestión de la ciudad a darle sentido a los millones de paquetes de datos, información y contenido que diariamente una ciudad genera.
Una plataforma basada en blockchain para gestionar las ciudades del futuro
El MCCI incluye una plataforma basada en blockchain para monitorizar, recopilar datos y gestionar los servicios e infraestructuras de una Smart City. Los datos de las redes IoT de cada capa del MCCI se vuelcan directamente en la cadena de bloques, lo que permite realizar verificaciones y transacciones seguras en Internet, almacenar datos y ejecutar contratos inteligentes que nos permite revolucionar la gestión de las Smart Cities, con soluciones para coordinar, integrar y controlar diferentes servicios de la ciudad con transparencia, eficiencia y privacidad.
Un gemelo digital para monitorizar la ciudad inteligente
Con todos los datos recogidos por la sensórica de la ciudad y a disposición de los servicios técnicos y de gestión de esta, almacenados de forma segura en una red blockchain y con múltiples opciones de usar esos datos para analizar el comportamiento de los sistemas e infraestructuras de la urbe, se hace indispensable aprovechar el potencial que nos otorga el tener millones de paquetes de información sobre muchos aspectos de la Smart City sin perder de vista una visión global de la misma. Para ello, el MCCI incluye la creación de un modelo digital completo de la urbe donde podamos ver, en tiempo real, el desarrollo y estado de las partes que estemos monitorizando en esta.
$IDH Token – Gestionando los servicios y aplicaciones de ciudades inteligentes
IDH es el token nativo del MCCI, que potencia las aplicaciones y servicios de las Smart Cities. Es un token ERC20 creado sobre la blockchain de Ethereum para facilitar la conectividad, interoperabilidad y gestión de todos los sistemas, aplicaciones y tecnologías basadas en blockchain utilizadas en el desarrollo e implementación de las diferentes aplicaciones y servicios para las Smart Cities. La misión del token IDH es asegurar el correcto funcionamiento y permitir que los diferentes sistemas dentro de una Smart City operen y sean supervisados desde sus mecanismos centrales de gestión y control.