Abandonar el franco CFA será difícil, pero podría ser acertado

Abandonar el franco CFA será difícil, pero podría ser acertado

Peter Doyle
Visiting Fellow en el National Institute of Economics and Social Research del Reino Unido, antiguo miembro del Comité Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional.

Abandonar una unión monetaria establecida desde hace tiempo -como se proponen hacer Burkina Faso, Malí y Níger si desean salir de la zona del franco CFA, que reúne a los Estados de África Occidental que utilizan esta moneda garantizada por Francia e indexada a una paridad fija con el euro- no es una decisión que pueda tomarse a la ligera. Para los países que se van, en particular, la introducción de nuevos acuerdos monetarios puede resultar peligrosa, y se pueden pasar por alto soluciones mejores.

Además, aunque otras antiguas colonias francesas – como Túnez en 1958, Argelia en 1964 y Mauritania y Madagascar en 1973 – consiguieron salir de la zona del franco, el contexto era el de Bretton Woods. Era una época de controles de capitales, la descolonización gozaba de un amplio apoyo internacional (sobre todo de Estados Unidos) y las diferencias de paridad eran mínimas y simbólicas, circunstancias favorables que hoy ya no se dan.

Sin embargo, podría ser prudente abandonar la zona del franco CFA, estancada desde hace tiempo, donde las incertidumbres son tanto mayores cuanto que los países afectados se enfrentan a difíciles cuestiones de seguridad y gobernanza, y donde la moneda actual, símbolo de la hegemonía francesa, se percibe profundamente como ilegítima y, por tanto, en una situación de vulnerabilidad permanente.

Según las Perspectivas de la Economía Mundial para el otoño de 2023, publicadas por el Fondo Monetario Internacional, la inflación media en la zona del franco CFA entre 1990 y 2019 fue de alrededor del 3%, mientras que el crecimiento real del PIB per cápita fue de solo el 0,7%, 2,2 puntos porcentuales por debajo de los países con mejores resultados de la zona, a un nivel comparable de PIB per cápita. En los últimos treinta años, este enorme déficit de ingresos ha seguido alimentando el yihadismo y ha desencadenado una serie de golpes de Estado y un éxodo de la población.

Pero la razón principal de este déficit no es la unión monetaria. Por ejemplo, el PIB real per cápita de Eswatini (antigua Suazilandia), que forma parte de la Zona Monetaria Común del África Austral, estaba en paridad con el de Burkina Faso, Malí y Níger a principios de los años sesenta, pero ahora es cinco veces superior al de estos países. Esta divergencia es atribuible en parte a la tasa de inflación de la zona monetaria común, que alcanzó una media del 7% entre 1990 y 2019, pero sobre todo refleja las diferentes políticas fiscales. Entre 1990 y 2019, Eswatini registró un modesto déficit primario medio, comparable al de los países similares de la zona con mejores resultados, y evolucionó al mismo ritmo sostenido. En cambio, la zona del franco CFA -con la excepción de Burkina, el único país que dejó caer su gasto presupuestario- se mantiene en equilibrio primario durante el período, lo que supone un ajuste medio de dos puntos porcentuales del PIB en comparación con sus vecinos comparables con mejores resultados, ahogando el crecimiento a largo plazo.

Esta política fiscal excesivamente restrictiva en la zona del franco CFA es consecuencia de las políticas de alivio de la deuda totalmente inapropiadas aplicadas en el marco de la Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados por el FMI y el Banco Mundial. Pero dado que es poco probable que los acreedores concedan a los países usuarios del franco CFA el alivio que necesitan para aplicar políticas fiscales susceptibles de apoyar el crecimiento, los responsables políticos de estos países se ven obligados a buscar otras fuentes secundarias de crecimiento -incluida la reforma monetaria- o resignarse a un futuro de estancamiento e incertidumbre.

Ni Burkina Faso, ni Malí, ni Níger tienen intención de hacerlo. Los tres han sufrido recientemente golpes de Estado que depusieron a gobiernos que se mostraron incapaces, aunque formalmente democráticos, de garantizar la prosperidad o derrotar al yihadismo en el Sahel. En este contexto, los tres países -constituidos como Alianza de Estados del Sahel- han anunciado que están estudiando una nueva moneda común para demostrar su soberanía colectiva.

Las malas lenguas -opuestas a cualquier cambio en la gobernanza francesa- se apresuran a criticar. Pero es más útil considerar cómo podrían funcionar realmente los nuevos acuerdos monetarios.

Teniendo en cuenta las limitaciones de financiación exterior de estos países y las exportaciones de capital, la adopción de un nuevo régimen monetario exigirá consolidar los presupuestos y garantizar unas reservas de divisas adecuadas para evitar la dominación fiscal y ofrecer oportunidades a los especuladores para apostar contra las nuevas monedas. Para lograrlo, los dirigentes políticos tendrán que superar los problemas de seguridad, resolver las cuestiones de gobernanza y llegar a un acuerdo desde el principio sobre la partición de los balances del Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO), entre los Estados que abandonan la institución y los que siguen formando parte de ella.

Mientras tanto, se espera que Burkina Faso, Malí y Níger mantengan el franco CFA, lo que minimizaría los problemas de financiación a corto plazo pendientes y permitiría expresarlos en términos de atrasos de la deuda externa. Si el BCEAO mantiene sus facilidades de prestamista de última instancia durante este periodo, estos países tendrán que establecer límites cuidadosamente calculados sobre las retiradas de depósitos bancarios para garantizar la estabilidad. Además, habrá que dar prioridad a los esfuerzos por aumentar los ingresos a largo plazo, incluida la renegociación de los contratos mineros.

La principal ventaja de una moneda común es la vigilancia mutua de los presupuestos, que probablemente aumentará la credibilidad de la política fiscal a largo plazo. Por otra parte, los choques idiosincrásicos, las diferentes preferencias monetarias y las persistentes incertidumbres sobre la gobernanza abogan a favor de monedas separadas.

En cualquier caso, Burkina Faso, Malí y Níger tendrán que crear instituciones reguladoras monetarias y financieras adecuadas antes de lanzar cualquier nueva moneda. En estas circunstancias, muchos países han recurrido a juntas monetarias o paridades fijas, al menos al principio, para mantener las cosas técnicamente manejables. Y a falta de una moneda regional creíble con una tasa de inflación moderada que sirva de moneda pivote, las perspectivas de elevar el objetivo de inflación sin una paridad ajustable son limitadas.

Si los tres países avanzan en esta dirección, la cooperación internacional contribuirá a garantizar una transición fluida. La Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), de la que se retiraron a principios de año, ha levantado sus sanciones. Del mismo modo, los países que permanecen en la zona del franco CFA deberían seguir proporcionando facilidades de prestamista de última instancia durante el periodo de transición, ya que no tienen nada que ganar con el desorden monetario en la región, y las salidas ordenadas podrían incluso reforzar la legitimidad de la zona del franco CFA para los países que decidan permanecer en ella. Por último, las organizaciones internacionales y los países desarrollados deberían proporcionar suficiente alivio de la deuda para garantizar que todos los miembros actuales de la zona del franco CFA tengan suficiente espacio fiscal para aplicar políticas favorables al crecimiento.

Abandonar la zona del franco CFA es sin duda un reto. Pero no es una aporía ni una locura, siempre y cuando las autoridades de Burkina Faso, Malí y Níger sigan comprometidas, y esto es lo más importante, con el necesario rigor presupuestario.