Mauritania es el único país del Sahel que no ha sufrido atentados yihadistas desde 2011, a pesar de que la situación de seguridad en la región se ha deteriorado mucho y de que su vecino Mali ha sufrido repetidos ataques. Esta "excepción mauritana" se explica por una estrategia a la vez multidimensional y específicamente saheliana, pragmática y adaptada a la guerra del desierto.
CATHERINE VAN OFFELEN
Revue Conflits
Mauritania, un territorio a salvo de los ataques
En el Sahel, el auge de los grupos terroristas armados (GTA) representa un importante desafío para la paz y la seguridad de la región. La amenaza parece extenderse inexorablemente, a pesar de la presencia de tropas francesas desde 2013 y de la importante cooperación regional en materia de seguridad. Si bien los atentados se concentran en el centro de Mali, el noreste de Burkina Faso y el oeste de Níger, la amenaza se extiende ahora a los países del golfo de Guinea: Costa de Marfil, Togo y Benín denuncian periódicamente incursiones yihadistas en su territorio. La retirada parcial de unos 5.100 soldados franceses de la operación antiterrorista Barkhane ha ensombrecido aún más las perspectivas de seguridad de la región.
Mauritania, un vasto territorio desértico de unos 4,6 millones de habitantes, es la excepción a la regla. No se ha registrado ningún atentado terrorista en su suelo desde el 20 de diciembre de 2011, a pesar de que el país comparte 2.200 km de frontera con Mali, epicentro de la crisis del Sahel, junto con Burkina Faso. Mauritania parece ser el primer ejemplo de victoria contra el TAG en la región, y un ejemplo edificante de la transición de una situación de amenaza terrorista a una fase de estabilización y mejora de la situación de seguridad. Esta inmunidad plantea una pregunta: ¿Cómo ha podido el país contener la amenaza terrorista y mantenerla a raya durante más de una década?
Y sin embargo, el país fue el candidato inicial e involuntario a la desestabilización a largo plazo por parte de los grupos armados del Sahel. La República Islámica de Mauritania fue el primer país de la subregión en sufrir atentados terroristas en 2005, dirigidos por el Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC) de su vecino del norte, Argelia.
En el punto de mira del GAT
Entre 2005 y 2007, la expansión de los grupos islamistas en Argelia tuvo un gran impacto en Mauritania. Tratando de escapar a la presión cada vez mayor del aparato de seguridad argelino, los insurgentes encontraron refugio en las regiones deshabitadas del Sahel, al sur de Argelia, incluidas las dunas del inmenso desierto mauritano. El GSPC trató de establecer allí su presencia con un ataque el 4 de junio de 2005 contra un cuartel del ejército mauritano en Lemgheity, en el noreste del país, en el que murieron 15 soldados. Desde entonces y hasta 2011, el país fue testigo de una proliferación de atentados, como el asesinato de cuatro turistas franceses cerca de Aleg, a 250 km al este de Nuakchot, y la muerte de cuatro soldados en un ataque en El Ghallawiya en diciembre de 2007. El país, que también se había convertido en escenario de varios secuestros de occidentales, parecía un objetivo fácil para la rama saharaui del GSPC -rebautizada Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) en 2007-, que podía moverse con facilidad por sus vastas extensiones de territorio sin gobierno, así como reclutar y fomentar sus operaciones allí. El país pasó a estar en el punto de mira de los medios de comunicación y la creciente preocupación por la situación de seguridad llevó a los organizadores del Rally París-Dakar a cancelar la carrera en enero de 2008 por primera vez en su historia.
En particular, un atentado perpetrado en septiembre de 2008 en Tourine, al norte del desierto mauritano, en el que fueron secuestrados y decapitados doce militares, hizo saltar las alarmas en las altas esferas del ejército. El ataque reveló un ejército mal pagado, mal equipado y desmoralizado, incapaz de hacer frente a este enemigo invisible. ¿Qué medios desplegar para luchar contra un modo de acción -el terrorismo- cuyas manifestaciones son tan repentinas como difusas? Se hizo evidente que sería necesaria una revisión del sistema militar, unida a una estrategia multidimensional -religiosa, cultural, política, jurídica y de seguridad- para invertir el avance de los insurgentes y su estrategia de adoctrinamiento.
Una revisión del ejército
Para contrarrestar la amenaza se había hecho necesaria una inversión sustancial en la modernización del ejército. Mauritania no podía pretender entonces igualar en tamaño o capacidad el arsenal militar de su poderoso vecino, Argelia, ni lo intentó. De hecho, la guerra asimétrica que se libraba en el desierto no requería la adquisición de material pesado de «alta intensidad» ni de equipos muy sofisticados a un coste prohibitivo. Lo que el ejército mauritano necesitaba a primera vista era una reforma estructural y una modernización para adaptarlo a las realidades de un conflicto no convencional en el desierto o en sus costas.
Esta reestructuración del ejército fue iniciada por el general Mohamed Ould Abdel Aziz. Este antiguo jefe de la seguridad presidencial aprovechó la agitada situación para hacerse con el poder en 2008 mediante un golpe militar, antes de ser elegido presidente un año después y reelegido en 2014. Desarrolló una estrategia global para contener la amenaza y, gracias a una mejora del contexto económico marcada por el aumento de la explotación de los recursos minerales (oro, cobre y hierro en particular), puso en marcha las reformas más importantes de la historia mauritana hasta la fecha.
El proceso de modernización militar comenzó con un aumento sustancial del presupuesto militar, que pasó de 123 millones de dólares en 2008 a más de 200 millones de dólares en 2020, lo que supone un incremento de casi el 63% en doce años. Esto representa un esfuerzo considerable para un país tan pobre (alrededor del 2,5% de su PIB se dedica a defensa), pero el gasto se centrará en opciones estratégicas que resultarán especialmente relevantes, dando prioridad a las reformas estructurales y a la adquisición de equipos adaptados a sus necesidades, así como a la mejora de las infraestructuras de combate y de la calidad de vida de los soldados.
En primer lugar, este aumento del presupuesto de defensa permitirá acelerar la formación militar, la adquisición de nuevas armas y equipos y la creación de fuerzas especiales. Otras medidas, más simbólicas, se refieren a la calidad de vida de los soldados. La renovación de los cuarteles en mal estado, la dotación de nuevos uniformes y el aumento de los sueldos y salarios de todo el personal militar contribuyen a mejorar la moral de las tropas, impulsar el reclutamiento y retener a los soldados cualificados, al tiempo que ayudan a combatir la corrupción y hacen que el ejército resulte más atractivo que los grupos yihadistas.
Además, Mauritania es realista y pragmática, y lejos de dilapidar sus recursos en equipos caros, prefiere adquirir material militar adaptado al contexto local y con un coste de funcionamiento sostenible. En términos de capacidad aérea, las autoridades apuestan por el Embraer EMB 314 Super Tucano brasileño, un avión ligero de hélice diseñado para volar a altas temperaturas y cuya capacidad de transporte de armas lo hace ideal para contrarrestar las recogidas de yihadistas en el desierto. Al mismo tiempo, para luchar contra el tráfico de drogas y cigarrillos y controlar las rutas migratorias, la marina mauritana está adquiriendo modernos buques de constructores chinos para proteger sus 754 kilómetros de costa. Por último, aunque conservan su único batallón de viejos carros de combate T-55, las autoridades están equipando a sus fuerzas terrestres con pick-ups modernas, rústicas y rápidas, que superan a las de los yihadistas, así como con vehículos tácticos ligeros del tipo ALTV (vehículo táctico ligero ACMAT).
Una estrategia de guerrilla adaptada al campo de batalla
A pesar de la magnitud de los gastos, el ejército mauritano sólo ha aumentado ligeramente sus efectivos, hasta unos 20.000 hombres. Esto ya representa una tasa de alistamiento significativa dada la población del país (4,65 millones en 2020). A modo de comparación, Níger y Malí tienen cifras similares para poblaciones cuatro o cinco veces mayores. Mauritania, por su parte, ha transformado completamente sus doctrinas y operaciones. Para ser eficaz, ha tenido que modernizar su ejército, que era demasiado lento, sus estructuras demasiado engorrosas y sus métodos anticuados frente a grupos armados más ágiles y móviles, perfectamente adaptados al entorno desértico en el que operan.
Tomando como modelo operativo el de los GAT contra los que lucha, Mauritania está creando ocho Grupos Especiales de Intervención (GSI), unidades de élite, ligeras y móviles, diseñadas para ser polivalentes. Para favorecer la cohesión, cada unidad GSI se limitó a unos 200 hombres bien entrenados que habían servido juntos durante varios años. Sólidamente equipadas con material logístico y municiones (agua, alimentos, vehículos 4 × 4 armados con ametralladoras pesadas y adaptados a la guerra del desierto), estas unidades «nómadas» pueden llevar a cabo operaciones antiterroristas de forma independiente. Al igual que el enemigo al que siguen, son capaces de desplazarse durante varios días por el desierto sin reabastecerse.
Los GSI son responsables de la seguridad del desierto mauritano y, en particular, de las zonas fronterizas, que son objeto de una gran atención. Mauritania ha ideado una estrategia local, adaptada al contexto saheliano, para impedir que los grupos yihadistas que florecen en Malí accedan a su suelo. Las fronteras, trazadas «en línea» en el momento de la independencia, atraviesan zonas extremadamente áridas, pero sin embargo están surcadas por rutas de trashumancia seculares, pasos tradicionales de personas y mercancías, tanto para el comercio legal como para diversos tipos de tráfico. Por ello, el ejército mauritano ha decidido establecer puestos de control fijos en estas rutas transfronterizas, que generalmente conducen a puntos de agua. El resto de esta vasta e inhóspita región desértica, de 850 por 250 kilómetros, por la que se supone que no debe transitar ninguna persona «honrada», fue declarada «zona militar» en 2008. En esta zona, delimitada por Cheggat en el noreste, Ain Bentili en el noroeste, Dhar Tichitt en el suroeste y Lemreyye en el sureste, cualquier persona que se desplace es detenida sistemáticamente por los GSI, guiados sobre el terreno por la fuerza aérea mauritana, que ahora dispone de capacidad suficiente para lanzar operaciones de vigilancia y reconocimiento y detectar vehículos sospechosos.
Al mismo tiempo, se ha hecho hincapié en los servicios de inteligencia, un eslabón crucial en las operaciones antiterroristas. Anteriormente poco formados y mal equipados, centrados esencialmente en la escucha de los adversarios políticos, estos servicios han recibido medios suplementarios bajo el gobierno de Mohamed Ould Abdel Aziz. Al desarrollar tanto sus capacidades técnicas, con la adquisición de radares de vigilancia, como sus redes de inteligencia humana sobre el terreno, a través del Groupement Nomade (GN) del ejército mauritano -escuadrones montados en camellos-, los servicios de inteligencia mauritanos han desarrollado, también en este caso, una estrategia específicamente saheliana, al tiempo que han multiplicado por diez sus prestaciones.
El Groupement Nomade (GN), también conocido como Meharis, es un dispositivo de seguridad original y único. Estas unidades atraviesan el desierto a lomos de camellos, extendiendo la presencia del Estado a zonas remotas y regiones desérticas de difícil acceso e inaccesibles para los vehículos motorizados. «Nuestro Sáhara no es un desierto y cada duna tiene un nombre», recuerda el escritor mauritano Mbarek Ould Beyrouk, que parece referirse a estos escuadrones maharistas. Discretos y bien adaptados a las largas expediciones en medios áridos, vigilaban a la población, proporcionaban información, asistencia, cuidados médicos, limpiaban pozos y ejercían diversas funciones de policía de proximidad. Esta mejora de las condiciones de vida de la población y la lealtad que genera hacia el gobierno están dando sus frutos en forma de una mejor recopilación de información humana sobre los movimientos y el tráfico vinculados a los grupos armados.
Ganarse los corazones: el trabajo de desradicalización de los yihadistas
Al mismo tiempo, Nuakchot está librando una batalla mental. Frente a la radicalización terrorista en su territorio y la presencia de células yihadistas, el país contraataca también en términos de percepción e ideología.
En Mauritania, el Islam es un elemento clave de la estrategia antiterrorista y un fundamento esencial del Estado, lo que se refleja en la elección de su nombre oficial. República islámica desde su independencia en 1960, el país reivindica un Islam a la vez riguroso y tolerante. Frente a la propaganda yihadista, el gobierno ha puesto en marcha una estrategia basada, entre otras cosas, en la movilización de los imanes oficiales para contrarrestar la retórica extremista y promover la práctica moderada del Islam. La formación de estos dignatarios religiosos se ha normalizado, con el fin de ofrecer un discurso teológico más maduro y pacífico. A continuación, estos imanes llevan a cabo una labor de desradicalización mediante el diálogo en mezquitas, escuelas y prisiones. En 2010, un diálogo entre los principales ulemas y unos 70 yihadistas encarcelados habría conducido al arrepentimiento de una cincuentena de ellos, que pudieron beneficiarse de un programa de reinserción al salir de prisión.
Aunque modesto, este programa de desradicalización provocó sin embargo una conmoción en el panorama del radicalismo islámico, al igual que la creación en 2007 de un partido islamista, Tawassoul, que se convirtió en la primera fuerza de oposición del país y dio una salida política a las reivindicaciones de las franjas más conservadoras de la población. Esta política de apertura a la oposición y de promoción del islam «medio» cuenta también con el apoyo del presidente Mohammed Ould Ghazouani, en el poder desde agosto de 2019. En enero de 2020, una conferencia reunió en Nuakchot a unos 500 ulemas africanos, imanes, predicadores islámicos y políticos para «la propagación de los nobles valores del islam, incluyendo esencialmente la aceptación del otro y el rechazo del extremismo», declaró el presidente Ghazouani en su preámbulo. También se celebró una segunda edición en la capital en febrero de 2022.
Además de esta labor ideológica y religiosa, el gobierno quería establecer un vínculo con las poblaciones de las regiones rurales más remotas, consideradas especialmente vulnerables a la infiltración de elementos yihadistas que prosperan en otros países en ausencia del Estado. Para evitar este riesgo, las autoridades se han propuesto crear desde cero pequeñas ciudades en el desierto, con el fin de reunir a estas comunidades poco pobladas y sin salida al mar en aglomeraciones más grandes que sean sinónimo de actividad económica y servicios locales. Este planteamiento pretende mejorar las condiciones de vida y la prestación de servicios públicos como electricidad, educación, sanidad, carreteras y conexiones de telefonía móvil. Ciudades como Nbekeit Laouach, en la periferia desértica de Mauritania, han permitido agrupar a familias dispersas y dotarlas de servicios básicos, al tiempo que constituyen posiciones defendibles militarmente cerca de la frontera. «La idea básica era mejorar la seguridad y las condiciones de vida de la población, mantenerla fiel al Estado e informarle de cualquier cruce sospechoso», explica François-Xavier Pons. Así se crearon las ciudades de Termessa, Bouratt y Chami, en zonas aisladas con potencial para servir de refugio a los TAG. Con la ampliación de la red de carreteras, la creación de nuevas ciudades está ayudando a restablecer la autoridad del Estado en zonas remotas.
¿Diálogo entre el gobierno mauritano y los grupos armados?
Paralelamente al refuerzo de sus capacidades de defensa y disuasión para proteger el territorio de las incursiones yihadistas, el régimen mauritano preconiza una política de apertura hacia el GAT. Esta posición, unida a la inmunidad de Mauritania frente a los ataques desde 2011, ha alimentado muchas especulaciones sobre la existencia de un pacto tácito de no agresión mutua entre Nuakchot y los yihadistas, basado en particular en un acuerdo financiero entre ambas partes.
Los partidarios de esta teoría señalan en particular los documentos que Estados Unidos afirma haber encontrado en 2011 en el escondite paquistaní donde fue abatido el antiguo líder de Al Qaeda, Osama bin Laden. Estos documentos desclasificados hacen referencia a un intento de acercamiento entre el grupo y Nuakchot en 2010, revelando que Mauritania podría haber pagado entre 10 y 20 millones de euros al año para evitar el secuestro de turistas. Además, la liberación reiterada de miembros de grupos armados, como la de Sanda Ould Bouamama en 2015, antiguo portavoz de Ansar Dine, vinculado a Al Qaeda, a pesar de estar detenido en virtud de una orden de arresto internacional, o la negativa, durante la operación Serval de Francia en 2013 en el norte de Malí, a proporcionar ayuda militar terrestre a su aliado francés, han contribuido a alimentar las sospechas.
Nada ha corroborado nunca estos rumores y las autoridades mauritanas siempre han negado la existencia de tal acuerdo. Sin embargo, existía un pacto similar con el antiguo régimen de Burkina Faso, pacto que se habría roto con la caída del ex presidente Blaise Compaoré. La misma acusación se formuló contra el ex presidente maliense Amadou Toumani Touré, expulsado del poder tras un golpe militar en marzo de 2012, mientras que Argelia está adoptando una estrategia pragmática comparable al abstenerse de ataques militares contra el TAG fuera de su territorio. En Malí y Burkina Faso, muchas voces reclaman la reanudación del diálogo roto con los grupos armados. En un contexto en el que la influencia de Francia, firmemente opuesta a esta posibilidad, disminuye claramente, esta opción parece cada vez menos tabú. En Níger, además, este paso ya se ha dado: el 25 de febrero, el Presidente de Níger, Mohamed Bazoum, anunció que había liberado a nueve «terroristas» con vistas a abrir el diálogo con sus grupos.
¿Qué lecciones puede enseñarnos la estrategia de Mauritania para el Sahel?
En el Sahel, diez años de intervencionismo militar no han logrado resolver una crisis de seguridad que sigue empantanándose y haciendo «metástasis» en territorios que antes no se veían afectados. Sin embargo, el vuelco de la situación de seguridad en Mauritania demuestra que es posible una victoria contra el TAG, incluso para Estados frágiles con recursos limitados que se enfrentan a la amenaza terrorista en un vasto territorio.
Las razones de este éxito son múltiples. Además de las inversiones realizadas en equipamiento, formación de soldados y modernización estructural de su ejército, se trata sobre todo de una estrategia típicamente saheliana, concebida y aplicada localmente y aprovechando las características nacionales, que ha permitido a Mauritania recuperar el control de su territorio, hasta el punto de que el país se considera ahora un ejemplo en la lucha contra los movimientos yihadistas. Ante esta situación, cabe preguntarse si la estrategia de Mauritania puede «exportarse» a otros países del Sahel que se enfrentan a los mismos retos.
Si bien algunos aspectos parecen transponibles, otros no lo son tanto. Las tácticas del «ejército de las arenas» están adaptadas a las condiciones exclusivamente desérticas de su territorio, mientras que el Sahel cuenta con una gran variedad de ecosistemas. Además, los elementos terroristas que golpearon Mauritania en la década de 2000 son diferentes de los grupos armados sahelianos que operan hoy en la zona de la triple frontera entre Malí, Níger y Burkina Faso. Estos últimos practican un terrorismo yihadista mezclado con el bandidaje a gran escala y el narcotráfico, cuyas reivindicaciones ideológicas se ven generalmente superadas por los imperativos de rentabilidad y su capacidad para sacar partido del sentimiento de ruptura de ciertas comunidades, como los Peuls. Por último, Mauritania tiene la particularidad de ser una república islámica y el único país del Sahel que no tiene una constitución laica. Este es un factor de unión muy fuerte para su población 100% musulmana, a diferencia de sus vecinos, que tienen minorías cristianas y animistas, algunas de ellas importantes, como en Burkina Faso.
Sin embargo, lo que debería servir de modelo regional es, sobre todo, la fuerte voluntad del Estado mauritano de modernizar su ejército y restablecer el control estatal sobre la totalidad de su territorio. Su enfoque político, institucional y militar, específicamente adaptado a las características geográficas y culturales de la región, ha dado resultados tangibles. Frente a la amenaza creciente y diversificada que representan los grupos islamistas militantes, el modelo mauritano ofrece lecciones pertinentes para otros gobiernos del Sahel, enfrentados a los mismos escollos, de modo que puedan trabajar juntos para construir la seguridad colectiva en la subregión.