Terreno en disputa: La nueva geografía del narcotráfico en el norte de África y el Sahel desde la primavera árabe

George C. Kraehe
Small Wars Journals

La naturaleza del narcotráfico en el norte de África y el Sahel ha cambiado en los últimos años de manera significativa. En primer lugar, muchos Estados de la región han perdido el control del narcotráfico. En segundo lugar, la cocaína ha sustituido al opio y al cannabis como principal fuerza económica que impulsa el narcotráfico y ha convertido a África Occidental, en lugar de Levante, en el principal centro geográfico del comercio. Por último, el tráfico de drogas ha caído en manos de actores no estatales, que lo utilizan como medio para financiar sus proyectos, aumentar su poder político y debilitar el poder estatal. Los actores estatales y regionales no han sabido responder adecuadamente a estas nuevas realidades.

El control estatal del narcotráfico bajo los Estados fuertes

El narcotráfico bajo los regímenes autoritarios de la región existentes antes de la Primavera Árabe puede clasificarse en tres modelos generales. El primer modelo implicaba la participación directa del Estado en el comercio como medio de beneficiar directamente al régimen, como ejemplificó Siria en los años ochenta y noventa. El segundo modelo implicaba la participación indirecta del Estado en el comercio como medio de beneficiar a clientes del Estado, como en Libia a mediados de la década de 1990.

Por último, algunos Estados toleraban, y siguen tolerando, el tráfico de drogas debido a los considerables beneficios económicos que proporciona a sus economías, como en Marruecos. Así, en Siria y Libia el tráfico de drogas se controlaba más directamente como una línea secundaria para apoyar al régimen o a los clientes del régimen, mientras que en Marruecos, el tráfico de drogas constituye un fenómeno económico más amplio, tolerado y apoyado tácitamente porque beneficia a la sociedad marroquí.

Siria

En la década de 1990, Siria controlaba el fértil valle libanés de Beqa’a. Según Melvyn Levitsky, en su día Subsecretario de Estado para Asuntos Internacionales de Estupefacientes y Representante de EEUU ante la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU, aproximadamente el 90% de las tierras cultivables del valle del Beqa’a se dedicaban al cultivo de opio y cannabis. El valle del Beqa’a proporcionaba la mitad del suministro de heroína que se consumía en Europa y suponía más del 50% de los ingresos exteriores de Siria, así como una rica fuente de ingresos para el hermano de Hafez al-Assad, Rafat.

El comercio sirio de estupefacientes era tal que la Agencia Antidroga estadounidense (DEA) designó a Siria como uno de los principales países de tránsito y producción de drogas ilícitas en el comercio internacional de heroína y cannabis. El ejército sirio estaba directamente implicado en el tráfico, extrayendo tributos monetarios de los traficantes para permitir el paso de la heroína por los puntos de control y permitiendo el uso de camiones y helicópteros del ejército para transportar los estupefacientes a los puntos de transferencia de la costa libanesa. Además, con la aprobación del gobierno sirio, la organización terrorista Hezbolá vendía drogas para comprar armas y financiar de otro modo sus operaciones terroristas.

Durante algún tiempo, Estados Unidos consintió el apoyo del gobierno sirio al tráfico de drogas, al menos para garantizar el apoyo del régimen a la coalición liderada por Estados Unidos contra Irak en la Guerra del Golfo Pérsico. Según Levitsky, era más importante «construir un frente árabe unido contra Irak» que impedir que el ejército sirio facilitara el tráfico de drogas destinado en parte a financiar a los terroristas.

Libia

El apoyo estatal al tráfico de drogas en Libia siguió un modelo similar, aunque algo diferente. Allí, el tráfico de cocaína había estado controlado por la tribu de Muamar Gadafi -los Qadhadfa- desde principios de la década de 1990. Altos cargos del gobierno, con la ayuda del aparato de seguridad del Estado, gestionaron activamente el tráfico de drogas hasta el final del régimen de Gadafi, creando relaciones e intereses creados que aún perviven, (Lacher, «Crimen organizado», 65, 71).

El régimen libio también aprovechó sus conexiones con grupos militantes de América Latina, incluidos miembros del régimen de Hugo Chávez en Venezuela y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que desde finales de la década de 1960 habían adquirido el control de la mitad de la producción mundial de cocaína, (Farah, «Harvard for Tryants»).

Las relaciones iniciadas entre los clientes de Gadafi y los traficantes de cocaína sudamericanos sobrevivieron, fortaleciéndose a medida que menguaba el poder del régimen. Con la caída final del régimen de Gadafi y la fractura del Estado libio en un conjunto de facciones enfrentadas, los traficantes de cocaína han encontrado un terreno fértil para continuar lo que Gadafi empezó (Shaw y Mangan, 4-6, 15-17).

Marruecos

En los últimos años, Marruecos ha sido el mayor productor mundial de cannabis, responsable de aproximadamente el veintiuno por ciento de la producción mundial, (2010 UNODC, 57). Los principales impulsores de este comercio incluyen la pobreza interna de Marruecos y la proximidad del país y la tasa relativamente alta de interacción con Europa, (2014 INCSR, 240). El cultivo de cannabis proporciona ingresos a 800.000 marroquíes, supone el diez por ciento de las exportaciones del país y representa el tres por ciento del PIB del país, (Abderrahmane, 2).

El cultivo de cannabis fue fomentado por la política oficial en las décadas de 1960 y 1970, sirviendo de hecho como base de una economía paralela, (Abderrahmane, 2). Hasta el 50% de la economía marroquí opera en el mercado negro, es decir, 3.000 millones de dólares, de los cuales 2.000 millones corresponden al tráfico de drogas (Campbell, 43). «[C]on la ayuda de traficantes europeos, las redes comerciales marroquíes han conseguido, con el tiempo, consolidarse y transformar a Marruecos en el principal proveedor de cannabis del continente europeo», (Abderrahmane, 2-3).

Según la ONUDD, Marruecos ha suministrado hasta el 60-70 por ciento del cannabis incautado en Europa, (2003, UNODC Country Profile for Morocco, 5). Se cree que los funcionarios del gobierno están implicados en el tráfico de drogas o son cómplices, a pesar de las presiones del FMI para que se tomen medidas enérgicas contra el cultivo de cannabis, (2003, UNODC Country Profile for Morocco, 17; Campbell, 43).

Las consecuencias del aumento de la demanda europea de cocaína

Una nueva economía de la droga

Durante décadas, si no siglos, el cannabis y el opio han sido producidos y traficados a consumidores tanto dentro como fuera de la región, al igual que otras mercancías lícitas e ilícitas a través de la red histórica de rutas de caravanas de la región. En los últimos años, sin embargo, el aumento del tráfico de cocaína en la región, alimentado por el incremento de la demanda en Europa, ha multiplicado por veinte el valor económico del comercio de drogas de la región. Se trata de un fenómeno nuevo y repentino. La cocaína tiene el potencial de alterar radicalmente las economías del norte de África y del Sahel por la sencilla razón de que la región incluye algunos de los países más pobres del que es el continente más pobre del planeta.

Como casi toda la cocaína del mundo, la que se dirige a Europa procede de América Latina. Al menos nueve de los principales cárteles de la droga latinoamericanos han establecido bases de operaciones en puertos de una docena de naciones de África Occidental, con Guinea-Bissau como principal centro de comercio para los puntos situados al este y al norte de Mauritania, Malí y Libia, (Brown, 1).

Según la ONUDD, que recopila diversos datos y hace un seguimiento de las tendencias del comercio internacional de drogas a través de sus oficinas regionales y diversos programas antidroga, las incautaciones de cocaína en África han aumentado del 0,1% en 2000 al 2,1% en 2006, lo que supone un incremento de más del 2000% en 6 años, (2008 ONUDD, Tabla 2). Se informó de que las incautaciones de cocaína rastreables hasta África alcanzaron un máximo en 2008 de 33 toneladas métricas, frente a sólo 1 tonelada en 1998, o, en términos porcentuales, del 5 al 46%, (2008 ONUDD; Baynham; Ellis).

En 2008, algunas estimaciones situaban la cantidad de cocaína traficada a Europa desde África Occidental en 245 toneladas métricas, o el 70% de la demanda europea, (2008 UNODC). La ONUDD calculó que en 2010 hasta el 50% de la cocaína no destinada a EE.UU. se traficaba, principalmente por vía marítima, hacia África Occidental, es decir, entre 46 y 350 toneladas, lo que suponía unos ingresos al por mayor de entre 3.000 y 14.000 millones de dólares, y que las cantidades y los valores habían aumentado considerablemente en los últimos años (Brown, 2). Cualesquiera que sean las cifras reales, esto representa un aumento drástico con respecto a tan sólo una década antes. En 2000, sólo una pequeña parte de la cocaína traficada hacia Europa pasaba por África (ONUDD, 2000).

Prácticamente toda la cocaína que transita por el norte de África se consume fuera de África y sobre todo en Europa, (Lacher, «Organized Crime», 65). Es significativo que, mientras que el tráfico de cocaína en África ha aumentado de forma espectacular, el consumo de cocaína en la región no lo ha hecho.

Según la ONUDD, el consumo de cocaína en la región ha permanecido prácticamente invariable entre 1998 y 2011, en torno a una tonelada métrica (2011, Documento de investigación de la ONUDD, 4). La pobreza de la región es la razón que normalmente se aduce para explicar las bajas tasas de consumo: «La cocaína ha sido durante mucho tiempo como una droga para los ricos», (2013, UNODC, x, 10). Dado que la cocaína se trafica principalmente a través de Estados de mayoría musulmana, también tiene sentido que la estricta prohibición del islam contra el consumo de intoxicantes, incluida la cocaína, pueda influir en la tasa constantemente baja de consumo de cocaína en África durante los últimos 20 años.

Los miles de millones de dólares que el tráfico de estupefacientes ha inyectado en la economía africana en los últimos años representan una inversión en la región aproximadamente igual, si no mayor, que la inversión legítima de Occidente en ella. Las estimaciones sobre el valor del nuevo comercio de cocaína y la posible cantidad de beneficios que puede generar para los traficantes varían. Algunos cifran el valor del mercado africano, de forma conservadora, entre 6.000 y 7.000 millones de dólares. En comparación, la ayuda exterior de EE.UU. a los países de la región en 2012, a excepción de Egipto, fue de aproximadamente 2.000 millones de dólares. El importe de la ayuda de otras fuentes, incluida la UE y los Estados individuales de la UE, las ONG y las fuentes privadas, es de entre dos y tres veces esta cantidad.

De hecho, el «valor al por mayor de la cocaína que transita por África Occidental . . puede estar empezando a rivalizar con el de varios productos básicos de exportación legal producidos en la región» (Wyler y Cook, 8). El aumento del tráfico de drogas ayuda a explicar muchas anomalías económicas que se han producido en los últimos años, «incluida la inexplicable duplicación o triplicación de las remesas anuales de Europa a varios países de África Occidental, y los aumentos relativamente repentinos y sustanciales de las inversiones extranjeras directas en varios otros» (Wyler y Cook, 8).

Está claro que el dinero que fluye del tráfico de drogas ya ha afectado a las estructuras económicas y políticas de la región y tiene el potencial de convertirse en una motivación fundamental para la acción económica y política en esos países y en otros lugares de esta empobrecida región (Lacher, «Organized Crime» 79).

Redes y logística del narcotráfico

La cocaína sudamericana traficada a África Occidental se transporta a Europa principalmente a través de rutas comerciales interiores bien establecidas y adecuadas para el contrabando ilícito. Estas rutas de caravanas, utilizadas en el pasado para el tráfico de oro, sal y esclavos, y las relaciones que se establecían entre tribus, aldeas y empresas comerciales, constituían un sistema de comercio complejo e informal que ponía en contacto permanente a personas, culturas y mercancías de un lado a otro del continente africano y de éste a Europa (Pouwels, 104). Estas rutas tradicionales, utilizadas hasta nuestros días, se representan en el mapa siguiente, (Holt, Rinehart y Winston):

Hace veinte años, el tráfico de estupefacientes en el norte de África, el Sahel y Oriente Próximo en general se centraba geográficamente en los países de Levante, basándose en la producción local de cannabis y opio, así como en el opio transportado hacia el oeste desde Afganistán. En la actualidad, el punto geográfico central del narcotráfico es África Occidental y el Sahel como estaciones de paso para la cocaína procedente de Sudamérica.

Los nuevos traficantes de cocaína se sienten atraídos por África Occidental y el Sahel debido a (1) el acceso directo de la región a las fuentes sudamericanas de cocaína, (2) las rutas y redes de contrabando establecidas, y (3) los bajos niveles percibidos de gobernanza y aplicación de la ley. La connivencia pasada entre contrabandistas y funcionarios del Estado no sólo tiene el efecto de erosionar el Estado de derecho y el poder de control del gobierno central, sino que también establece el modus operandi y las relaciones que sobreviven para facilitar el aumento del narcotráfico más recientemente, (Lacher, «Organized Crime», 63-64). Esta red informal, libre del control gubernamental formal, hace que a veces sea difícil distinguir entre comercio lícito e ilícito.

Los traficantes también han incorporado nuevo personal y establecido nuevas infraestructuras. Al igual que los ciudadanos sirios y libaneses siguen emigrando a América Latina, involucrándose en el tráfico internacional de estupefacientes, varios latinoamericanos «aparentemente ricos» han emigrado a África Occidental, donde «afirman ser inversores en la economía local» (2007 ONUDD, 12).

Los traficantes también han establecido centros de distribución de narcóticos al por mayor en África Occidental, convirtiendo la región por primera vez en «una zona de almacenamiento y escala para el reenvasado al por mayor, el desvío y a veces la (re)venta de drogas[,]» y no sólo en un punto de tránsito. (Brown, 3) Por último, para completar la red, los sudamericanos han emigrado a España y Portugal y han establecido laboratorios de cocaína y procesamiento que convierten la base de cocaína en un producto vendible, (2008 ONUDD, 12; Wyler y Cook, 17).

La nueva política de drogas de la región

La Primavera Árabe marcó un antes y un después en el comercio de drogas de la región. Antes de la Primavera Árabe, el Estado controlaba el tráfico de drogas en muchos de los países de la región, ya fuera gestionándolo eficazmente como una cuestión de aplicación de la ley penal o participando en él. Sin embargo, al derrumbarse o debilitarse la autoridad de muchos de los llamados «Estados fuertes», también lo ha hecho su control del tráfico de drogas. El narcotráfico y el poder económico y político que conlleva se han convertido en una herramienta de poder estatal. El narcotráfico se ha convertido en un «terreno en disputa» y, potencialmente, en una herramienta mediante la cual los actores no estatales pueden resistirse a la política estatal, desviarse de ella o influir en ella.

En la medida en que la autoridad del Estado se ha derrumbado o debilitado en los últimos años en toda la región, sobre todo en Malí, Libia y Siria, los actores no estatales han aprovechado el narcotráfico como medio económico y político para aumentar su poder, impulsar sus programas y debilitar aún más el poder del Estado. La implicación de actores no estatales en el tráfico de drogas ha provocado un aumento de la corrupción y la delincuencia organizada. El narcotráfico y la corrupción suelen ir unidos, porque uno necesita al otro, mientras que los beneficios fáciles que acompañan al narcotráfico facilitan la corrupción. Todos estos factores tienen el potencial de desestabilizar regímenes y Estados y el tejido social que los sustenta, (Lacher, «Crimen organizado», 69-70).

Los gobiernos de la región, espoleados tanto por factores internos como por la presión internacional exterior (sobre todo del FMI), no se han rendido en absoluto ante el narcotráfico, y algunos han tomado medidas en respuesta. En 2013, en Argelia, se envió al ejército «para reprimir de nuevo el tráfico de drogas», con hasta 25.000 soldados desplegados para llevar a cabo operaciones transfronterizas, («The Economist»).

En 2013, Argelia, Libia y Túnez «firmaron un acuerdo de cooperación para hacer frente al tráfico, con el compromiso de establecer puestos de control conjuntos y colaborar más estrechamente para vigilar las fronteras» («The Economist»). La Brigada de Estupefacientes de Mali, creada en 1988, y el llamado «CNO», que incluye elementos de Aduanas, Policía y Gendarmería, también han intentado intervenir (INCRS 2014, 232).

Sin embargo, en general estos esfuerzos no han tenido éxito. En primer lugar, han estado gravemente infradotados de recursos, (2014 INCSR, 232). Además, la corrupción gubernamental, la falta de cooperación entre los Estados vecinos y la indiferencia general de las fuerzas de seguridad han socavado los esfuerzos de buena fe para poner en cintura a los traficantes (Lacher, «Organized Crime», 78; «The Economist»). (Hübschle, 88; Berry, 2; Lacher, «Challenging the Myth», 6). Debido al tráfico de drogas, los Estados debilitados se han vuelto aún más débiles, y los que se oponen al Estado se han hecho más fuertes.