Llenando el vacío: la ayuda a los refugiados y el papel de los actores religiosos en la ayuda humanitaria

Las personas desplazadas en situaciones prolongadas pueden encontrarse a veces acogiendo en sus comunidades a poblaciones recién desplazadas. Las organizaciones religiosas, dirigidas por personas desplazadas, pueden asumir el papel de responder a las emergencias y distribuir recursos a los recién llegados. Este artículo utilizará la bibliografía y los informes existentes, junto con entrevistas a investigadores sobre el terreno, para ofrecer un análisis más detallado de las intersecciones entre la ayuda a los refugiados, la divulgación religiosa y las necesidades persistentes dentro del régimen humanitario internacional.

Cuando los desplazados forzosos aparecen retratados en el ciclo de noticias, suele ser en un contexto pasivo: se les muestra asistidos, ayudados y a la espera de sus próximos pasos. La descripción de estas personas como víctimas es una caracterización unidimensional de los más de 117 millones de desplazados forzosos en todo el mundo. El desplazamiento forzoso no es tan breve como el conflicto que lo provoca, y los afectados no desempeñan un papel pasivo en la búsqueda de soluciones a sus problemas. Más bien, las comunidades desplazadas pueden desempeñar un papel activo en la prestación de ayuda a otras comunidades recién desplazadas o desfavorecidas por otros motivos.

Debido a la naturaleza prolongada del desplazamiento forzado, los refugiados pueden constituir comunidades de acogida para otros refugiados.

Esta ayuda de refugiado a refugiado puede producirse a través de grupos religiosos comunitarios y se ve reforzada por diferentes interpretaciones normativas de este tipo de ayuda, que pueden diferir de las concepciones occidentales del humanitarismo. La ayuda prestada por personas desplazadas a otras personas desplazadas ofrece nuevas perspectivas sobre la eficacia con que puede manifestarse la ayuda humanitaria localizada, y sobre la inexactitud de la percepción de las personas desplazadas como inactivas o gravosas. Reconocer estas contribuciones a las vidas de otros refugiados y desplazados también proporciona una visión crítica sobre cómo la localización de la ayuda humanitaria puede aplicarse de manera más eficaz a nivel mundial.

Los refugiados actúan como anfitriones a través de iniciativas dirigidas por ellos mismos

En un acto organizado por la Iniciativa sobre Refugiados y Desplazados Forzosos (RAFDI) en 2023, Gerasimos Tsourapas señaló que la falta de voluntad de los Estados occidentales para aceptar o procesar a las poblaciones desplazadas resulta especialmente chocante si se tiene en cuenta que «los países que acogen al mayor número de migrantes desplazados por la fuerza no son los verdaderos responsables de crear la crisis de refugiados para empezar». Mientras la política y los medios de comunicación de Europa o Norteamérica advierten de la cantidad de desplazados que llegan a sus fronteras, tres cuartas partes de los refugiados del mundo son acogidos por naciones vecinas a los países de origen, muchas de las cuales están catalogadas como países pobres, de renta baja o media.

A medida que los desplazamientos se prolongan durante generaciones y las naciones vecinas siguen constituyendo la mayor parte de la respuesta mundial a los refugiados -a menudo sin suficiente ayuda de la comunidad internacional-, la categorización de refugiado y comunidad de acogida se vuelve cada vez menos binaria. Elena Fiddian-Qasmiyeh escribe en su análisis de las iniciativas humanitarias dirigidas por refugiados que esto se debe a la naturaleza cada vez más prolongada, urbana y solapada de los desplazamientos forzados. En lugares como el campo de Beddawi, en Líbano, que acoge a refugiados palestinos, iraquíes y sirios, o en las zonas fronterizas de Uganda y Sudán del Sur, las actuales comunidades de acogida que acogen a las nuevas poblaciones son a menudo comunidades híbridas de desplazados y locales, o compuestas en su totalidad por los propios refugiados.

En el norte del Líbano, el campamento de Beddawi, que lleva décadas funcionando, está formado por familias de refugiados establecidas desde hace mucho tiempo y por los que han llegado en oleadas posteriores desde Palestina y la región en general. Muchos de estos refugiados han sido desplazados hasta cuatro veces cuando llegan al campo. Los primeros en llegar a Beddawi prestan apoyo regularmente a los refugiados recién llegados, a través de lo que Fiddian-Qasmiyeh define como «humanitarismo refugiado-refugiado».

Aunque los recién llegados y los residentes anteriores suelen ser de nacionalidades diferentes, están conectados por una identidad de refugiados compartida y una comprensión mutua de lo que significa ser desplazado por el conflicto, formando una «nación de refugiados» en las afueras de la ciudad de Trípoli. Junto con los grupos de ayuda humanitaria, estas comunidades de refugiados «originales» ofrecen apoyo y ayuda fundamentales a los refugiados recién llegados.

Los grupos de Beddawi ayudan a los refugiados recién llegados a obtener recursos materiales, establecerse y recibir apoyo comunitario y espiritual. Por ejemplo, durante el mes religioso del Ramadán, los residentes establecidos de Beddawi recogieron donaciones de la comunidad para proporcionar provisiones de alimentos para el iftar a las familias necesitadas que habían llegado recientemente de Siria. Sin embargo, aunque este tipo de ayuda colma algunas lagunas humanitarias, dista mucho de ser ideal: los recursos son limitados, el espacio es reducido y existe una desigualdad de trato y de acceso a los recursos para los recién llegados. La hostilidad y los problemas en la distribución de la ayuda aumentan a medida que se reducen el espacio y los recursos.

Aunque estas iniciativas representan el papel crucial que desempeñan los desplazados en el mantenimiento de sus comunidades, el humanitarismo dirigido por los refugiados no puede sustituir a la necesidad de cooperación internacional para responder a los desplazamientos forzosos, ni se puede confiar en él como solución permanente a los problemas que acompañan al reasentamiento.

Sin embargo, el examen de estos sucesos ofrece una imagen más precisa de cómo queda relegada la respuesta mundial a los desplazamientos forzados: mientras que los medios de comunicación occidentales pueden centrarse en la presión que supone para los países de Norteamérica o Europa la acogida de refugiados, la mayoría de ellos llegan a países vecinos que pueden albergar comunidades híbridas de acogida-refugiados que toman la iniciativa para responder a las necesidades locales.

Actores religiosos y su papel en las comunidades de refugiados

Ya se trate de refugiados en Beddawi que proporcionan alimentos durante el mes sagrado del Ramadán, de refugiados afganos en Grecia que recaudan dinero para proporcionar a un niño de la comunidad un entierro musulmán, o de los «pastores de refugiados» que a su vez sirven a otras comunidades de refugiados de la República Democrática del Congo, el humanitarismo iniciado por los refugiados se manifiesta a menudo a través de comunidades religiosas y prácticas basadas en la fe.

El desplazamiento y la religiosidad se entrecruzan con regularidad: la práctica de la fe y la comunidad desempeñan un papel esencial a la hora de proporcionar un sentimiento de identidad colectiva, solidaridad y sensación de estabilidad, además de ofrecer un marco a través del cual se pueden distribuir las provisiones materiales. Para los que viven en la diáspora, la religión sirve de herramienta para crear comunidad, hogar y lugar, utilizando una conexión transnacional para «mantener el control sobre su identidad y negociarla activamente».

La fe y las prácticas religiosas se han vinculado a la fortaleza mental personal y comunitaria, especialmente en el contexto de los acontecimientos traumáticos polifacéticos y a menudo superpuestos que sufren muchas personas desplazadas. Durante la inestabilidad del desplazamiento y el proceso de reasentamiento que le sigue, la fe es un recurso psicosocial para los refugiados, que sirve como factor proactivo de protección contra nuevos traumas. Un factor clave de la intersección de la religión con el bienestar de los refugiados es su papel en la promoción de la resiliencia mental.

Un estudio de mujeres refugiadas de África Central y Occidental descubrió que, en la fase posterior a la migración, la resiliencia es un predictor constante del bienestar y la autonomía. Esto se mide en el contexto de los recursos personales, sociales y culturales, lo que pone de relieve el papel de la fe a la hora de afrontar y procesar acontecimientos traumáticos. Los estudios psicológicos han descubierto que las creencias personales o la fe predicen significativamente la capacidad de afrontamiento y son un factor de protección constante contra el trauma para las personas desplazadas.

Las comunidades religiosas también proporcionan un medio para crear estructuras familiares y comunitarias durante el desplazamiento. El apoyo espiritual que las comunidades desplazadas prestan a otros refugiados tiene un valor incalculable: las prácticas religiosas colectivas, como la oración o las prácticas rituales de enterramiento, ofrecen un sentido de dignidad, normalidad y cierre que resulta esencial para procesar los acontecimientos traumáticos que suelen acompañar al desplazamiento.

Los vínculos con las redes religiosas, así como la capacidad de actuar dentro de ellas, permiten a las personas desplazadas establecer un sentido de pertenencia a un lugar, lo que crea estabilidad y subraya la posibilidad de llegar a otros refugiados. La influencia de los grupos confesionales y religiosos en el reasentamiento de refugiados a nivel institucional es amplia y está bien documentada. En la escena internacional, los actores religiosos se incluyeron como partes interesadas en el Pacto Mundial sobre los Refugiados y el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular del ACNUR de 2018.

Existe un extenso historial mundial de colaboración interreligiosa, tradiciones de santuario y apoyo material e inmaterial en el contexto del socorro y el reasentamiento de refugiados basados en la fe. A medida que el régimen humanitario internacional intenta incorporar en mayor medida a las comunidades religiosas y desplazadas en una misión para localizar la distribución de la ayuda humanitaria, siguen existiendo importantes retos para una relación sincronizada entre dichos actores y los donantes internacionales de mayor envergadura.

En Uganda, la acogida de refugiados-refugiados se produce a menudo en el contexto de prácticas confesionales, como describe el estudio de Karen Lauterbach de 2014, «Un pastor refugiado en una iglesia de refugiados». A lo largo de su estudio por Kampala, observó varios casos de refugiados que se convertían rápidamente en líderes religiosos y pastores de comunidades de otros refugiados llegados de la República Democrática del Congo. No sólo se entiende la hospitalidad como parte de la praxis espiritual, sino que esta acogida informal sustituye a las políticas formales no proporcionadas por el Estado o la comunidad de acogida.

A menudo, los recién llegados dependen de estas iglesias de refugiados no sólo por los recursos comunitarios y espirituales, sino también por los recursos materiales de los que pueden carecer debido a los prejuicios o la hostilidad de las comunidades de acogida. Algunos líderes religiosos de las 50-150 iglesias cristianas congoleñas de Kampala informaron de que las organizaciones humanitarias internacionales se habían puesto en contacto con ellos para ofrecerles oportunidades de asociación, pero a menudo consideran estas relaciones como promesas incumplidas y prefieren trabajar de forma independiente.

Localización, humanitarismo y régimen internacional de refugiados

Comprender esta desconexión entre las comunidades religiosas locales y las organizaciones internacionales es esencial si el régimen humanitario internacional pretende perseguir eficazmente sus objetivos de localización. Desde la creación del Gran Acuerdo en la Cumbre Humanitaria Mundial de 2016, las organizaciones humanitarias internacionales han tratado de localizar sus operaciones, utilizando asociaciones a nivel nacional y comunitario para distribuir eficazmente la ayuda.

La «agenda de localización» busca utilizar relaciones contratadas con socios locales para proporcionar ayuda y recursos de manera eficiente y pragmática para el desarrollo a largo plazo. Sin embargo, los obstáculos estructurales y las incoherencias en la teoría y la práctica han impedido que se aplique de forma coherente.

Estella Carpi, antropóloga y profesora adjunta de Estudios Humanitarios en el University College de Londres, ha investigado ampliamente el papel de las comunidades religiosas en la ayuda humanitaria. Ha analizado el papel de las comunidades religiosas en la prestación de ayuda en el norte del Líbano, en ocasiones junto con organizaciones internacionales.

Carpi observó que a menudo existe una discrepancia entre lo que entienden por humanitarismo las organizaciones internacionales no gubernamentales (ONGI) occidentales y los agentes religiosos locales. Carpi señaló que las iniciativas caritativas o basadas en la comunidad se entienden como un aspecto de la actividad cívica necesaria más que como acciones humanitarias separadas, ya que «los líderes religiosos y las comunidades locales y de refugiados enfocan los esfuerzos humanitarios como una parte esencial de su propia vida espiritual».

Las prácticas caritativas como el zakat se entienden como «simplemente lo que hacen [las mezquitas]», una respuesta comunitaria habitual, lo que puede complicar la participación laica y neutral de las ONG internacionales en tales esfuerzos. La religión no opera al margen de lo que las ONGI caracterizarían como acción humanitaria, lo que conduce al papel intrínseco de los líderes religiosos en el humanitarismo entre refugiados. El papel de los líderes religiosos en las comunidades también puede conducir a otros compromisos políticos o sociales, que a su vez influyen en sus funciones religiosas, un ciclo que Carpi conjeturó con el dicho regional común de que «la buena política no puede venir sino de la fe». En el ámbito de la integración de los refugiados, los principios religiosos de acoger al extranjero y ayudar al prójimo tienen una repercusión especial.

Debido al papel que desempeñan en las comunidades, los actores confesionales llevan mucho tiempo al frente de los esfuerzos humanitarios en la respuesta inmediata a las catástrofes y en las labores de integración. Los actores religiosos son especialmente eficaces a la hora de prestar ayuda a los refugiados debido a sus profundas relaciones con las comunidades, su sentido de la solidaridad y su capacidad única para proporcionar apoyo psicosocial y espiritual. Carpi se refirió a un caso en el que el Comité Internacional de Rescate utilizó relaciones informales con grupos religiosos para prestar ayuda a grupos de desplazados en el norte del Líbano.

Líderes religiosos ortodoxos griegos y musulmanes suníes se asociaron con la ONGI para proporcionar comidas a las comunidades desplazadas locales y asignar refugios durante condiciones meteorológicas peligrosas. La ubicación de los líderes religiosos dentro de la vida espiritual y comunitaria de los desplazados los convierte en un candidato ideal para recibir apoyo a través de la agenda de localización en aras de una ayuda humanitaria más autónoma y eficaz. Sin embargo, las relaciones entre las ONGI y los actores religiosos locales son complejas.

Las barreras estructurales y burocráticas impiden el éxito de las relaciones con los actores religiosos y otros actores locales, ya que los requisitos para ser subcontratista son muy exigentes y requieren dinero y mano de obra. También se espera que las ONG internacionales se atengan a estrictas normas de neutralidad, que los agentes religiosos no siempre pueden cumplir debido a sus creencias o inclinaciones religiosas.

Las ONG internacionales trabajan a menudo de manera informal con los agentes religiosos locales, señaló Carpi, y hacen poco por dar publicidad a estas relaciones. Las ONG internacionales a menudo «invisibilizan» sus vínculos con grupos musulmanes frente a otros grupos religiosos, afirmó Carpi, como resultado de la islamofobia y la desconfianza en los actores regionales.

A su vez, los actores religiosos también pueden desear reducir la visibilidad de sus asociaciones con las ONGI debido a sentimientos similares de desconfianza. Estas barreras estructurales e ideológicas pueden impedir el éxito de las relaciones entre las ONGI y los actores religiosos. Sin embargo, comprender estas barreras y crear soluciones para ellas es fundamental si el régimen humanitario internacional pretende seguir localizando la ayuda.

Los actores religiosos y las comunidades de refugiados son actores cruciales a la hora de proporcionar un apoyo social y material eficaz a las personas desplazadas. Dado que los países más pobres siguen recibiendo a la mayoría de los refugiados del mundo ante la prolongada ausencia de un apoyo adecuado por parte de los países más ricos, estos grupos locales siguen supliendo las carencias de las comunidades que sufren desplazamientos. Los refugiados y los grupos confesionales mantienen una capacidad única para proporcionar solidaridad, acompañamiento y apoyo a los desplazados. Sin embargo, sigue existiendo una flagrante falta de apoyo humanitario a estos actores locales, que carecen de los recursos necesarios mientras que, a menudo, ellos mismos se encuentran desplazados.

Al tiempo que se reclama un mayor reparto de responsabilidades a escala mundial, comprender cómo puede modificarse la agenda de localización para incorporar y apoyar mejor las iniciativas religiosas y dirigidas por los refugiados a la hora de prestar ayuda a los demás es una dimensión crucial para crear sistemas humanitarios eficaces y apoyar el desarrollo sostenible a largo plazo.

Reconocer la realidad de la composición de quienes aceptan y atienden a los refugiados -que incluye a las propias personas desfavorecidas y desplazadas- ofrece un cambio de paradigma en la comprensión de los papeles activos que los refugiados asumen a escala internacional, e informa mejor sobre cómo las organizaciones internacionales pueden proporcionar ayuda y oportunidades de forma sostenible.