Los espejos inteligentes, que combinan la funcionalidad de un espejo con la tecnología del Internet de las Cosas, están revolucionando múltiples sectores y mejorando la experiencia de los usuarios. Desde el hogar y la moda hasta la atención médica y la industria automotriz, estos dispositivos innovadores ofrecen aplicaciones personalizadas y versátiles que prometen transformar nuestra vida cotidiana.
Los espejos inteligentes, conocidos como Smart Mirrors, son dispositivos que combinan las funciones tradicionales de un espejo con las capacidades avanzadas de la tecnología digital y el Internet de las Cosas (IoT). Estos espejos ofrecen una amplia gama de características y servicios que van más allá de la simple reflexión de una imagen, gracias a la interconexión de dispositivos y sistemas a través de Internet.
El Internet de las Cosas juega un papel fundamental en el funcionamiento de los espejos inteligentes, ya que permite la comunicación entre diferentes dispositivos y plataformas. Esto se traduce en una mayor personalización y versatilidad en el uso de estos espejos, así como en una mejor integración con otros elementos de un hogar o espacio inteligente.
Su uso permite múltiples configuraciones. Los espejos inteligentes pueden mostrarnos información relevante cada mañana mientras nos preparamos para ir al trabajo, como el tiempo, el tráfico, noticias, recordatorios y citas de nuestra agenda. Pueden conectarse a dispositivos de salud y bienestar, como monitores de actividad física, y ofrecernos datos sobre el rendimiento deportivo, la calidad del sueño y las recomendaciones de ejercicio que quizás uno mismo se haya planificado con anterioridad.
Más que ver tu imagen, ver tu imagen complementada para la ocasión
Es el ámbito de la belleza y la moda donde este tipo de sistema está viendo un crecimiento más grande, ya que, como es de imaginar, los espejos inteligentes pueden ofrecer recomendaciones personalizadas sobre qué ponernos y cómo nos quedaría basadas en el estilo, las tendencias y las preferencias individuales, y también pueden utilizar tecnología de reconocimiento facial y realidad aumentada para permitir a los usuarios probar virtualmente productos de maquillaje o ropa antes de realizar una compra. Un ejemplo de esto es el «MemoryMirror» de Neiman Marcus, que permite a los clientes comparar diferentes looks en tiempo real.
Otro de estos Smart Mirrors es el espejo inteligente «HiMirror», que analiza la piel del usuario y proporciona recomendaciones de productos y tratamientos personalizados para mejorar su apariencia y salud, además de ofrecer tutoriales de maquillaje y cuidado de la piel adaptados a las necesidades específicas del usuario, lo que permite a sus entusiastas aprender técnicas y trucos para realzar su belleza de manera efectiva.
Otro ejemplo interesante es el espejo inteligente «Modiface» desarrollado por la empresa L’Oréal, que utiliza la realidad aumentada y el reconocimiento facial para permitir a los usuarios también probar virtualmente productos de maquillaje en tiempo real. Este espejo permite a los clientes experimentar con diferentes colores y estilos sin la necesidad de aplicar físicamente el producto en su piel, lo que facilita la toma de decisiones y reduce el desperdicio de productos en las tiendas.
En un sector paralelo, el sector de la moda, Amazon ha desarrollado «Echo Look», un dispositivo que combina un espejo inteligente con la inteligencia artificial de su asistente virtual, Alexa. Echo Look permite a los usuarios tomar fotografías y videos de sus atuendos, y luego recibir recomendaciones de estilo personalizadas basadas en tendencias de moda y en la propia colección de ropa del usuario. Según Amazon, este dispositivo ayuda a los usuarios a organizar su guardarropa y a mantener un registro de las prendas que poseen, facilitando la elección de atuendos adecuados para diferentes ocasiones.
Y en un nicho más específico también vale la pena mencionar el espejo inteligente «Fitmirror», diseñado específicamente para tiendas de ropa deportiva. Este espejo permite a los clientes probar virtualmente diferentes prendas y accesorios deportivos, y proporciona información en tiempo real sobre el ajuste y la funcionalidad de los productos, así como sugerencias de prendas complementarias que podrían mejorar el rendimiento deportivo del usuario.
Incorporando y cohesionando toda la tecnología de nuestro hogar
El hecho de que esta tecnología tenga una aplicación claramente definida en el mundo de la moda y la belleza no implica que no puedan formar parte de la tecnología del día a día que sus fabricantes pretenden que incorporemos a nuestros hogares. En un cierto aspecto, los espejos inteligentes también pueden contribuir a la eficiencia energética y la sostenibilidad en el hogar, ya que algunos modelos cuentan con sensores que ajustan automáticamente el brillo y la temperatura de color en función de la luz ambiental, reduciendo el consumo de energía. Puesto que pueden integrarse con sistemas de iluminación y climatización inteligentes, permiten optimizar el uso de la energía en función de las preferencias del usuario y las condiciones del entorno.
En estos casos, de integrarlo junto con el resto de nuestros dispositivos tecnológicos, este tipo de elementos han de venir preparados para incorporar medidas de seguridad si es que han de tener acceso a nuestros datos para poder establecer todo este tipo de recomendaciones personalizadas o trabajar en conjunto con otros aparatos del hogar. En este aspecto, en cuanto a la seguridad y la privacidad se refiere, diversos modelos de espejos inteligentes incorporan tecnologías de autenticación biométrica, como el reconocimiento facial o de voz, para garantizar el acceso solo a usuarios autorizados. Esto resulta especialmente útil en entornos corporativos y comerciales, donde la privacidad y la seguridad de la información son de suma importancia.
Un espejo con medidas biométricas de seguridad
Un ejemplo de estas tecnologías de autenticación biométrica para garantizar la seguridad y privacidad en entornos corporativos y comerciales la incorpora el espejo «Cybertecture Mirror» desarrollado por la empresa Cyberhomes Limited. Este dispositivo multifuncional, diseñado tanto para uso residencial como comercial, incluye características de reconocimiento facial y de voz que permiten a los usuarios acceder a sus perfiles personalizados y a la información almacenada en el espejo de forma segura y eficiente.
El espejo reflectante cuenta con aplicaciones programables mediante una pantalla digital, y está equipado con altavoces estéreo, WiFi, impermeabilidad IP41 y cristal resistente a la niebla y puede utilizarse en modo activo o pasivo, controlado a través de su mando a distancia y/o smartphones. Interactúa con los usuarios proporcionándoles información útil e incluso puede controlar su salud a través de su almohadilla de sensores periféricos, lo que lo está convirtiendo en una especie de asistente personal digital que puede comunicarse con el ordenador y el teléfono móvil, y es perfecto para el hogar, la oficina y entornos públicos (hoteles, hospitales, tiendas).
El «Cybertecture Mirror» se ha utilizado en entornos empresariales, como hoteles de lujo y gimnasios, donde la privacidad y la seguridad de la información de los clientes son de suma importancia. En el caso de los hoteles, este tipo de smart mirrors pueden ser utilizados para ofrecer servicios personalizados a los huéspedes, como recordatorios de citas o sugerencias de actividades turísticas, pero sólo después de que el usuario se haya autenticado mediante el reconocimiento facial o de voz. Esto garantiza que la información personal de los huéspedes se mantenga privada y no sea accesible para otros usuarios del espejo. Un ejemplo de esto es el «Marriott Smart Mirror», implementado por la cadena hotelera Marriott en algunas de sus propiedades, que permite a los huéspedes acceder a información y servicios del hotel a través de la superficie del espejo en su habitación.
Aplicaciones en otras industrias
Otra aplicación interesante de los espejos inteligentes es en el sector del automóvil. La compañía automotriz japonesa Nissan, por ejemplo, ha desarrollado el «Smart Rearview Mirror», un espejo retrovisor inteligente que utiliza una pantalla LCD para mostrar imágenes en tiempo real capturadas por una cámara de alta resolución ubicada en la parte trasera del vehículo. Esta innovación permite a los conductores obtener una vista más amplia y clara del tráfico detrás de ellos, mejorando la seguridad y la experiencia de conducción.
Un ejemplo adicional de este mismo uso es el espejo retrovisor digital desarrollado por Gentex Corporation en colaboración con Audi. Este espejo, llamado «Full Display Mirror» (FDM), utiliza también una pantalla LCD de alta definición y una cámara montada en la parte trasera del vehículo para proporcionar al conductor una vista en tiempo real del tráfico detrás de él, mejorando la visibilidad y eliminando los puntos ciegos, además de que también puede cambiar automáticamente entre el modo de espejo tradicional y el modo de pantalla digital, según las condiciones de conducción y las preferencias del conductor. Por ejemplo, si el vehículo está siendo conducido en un túnel o en condiciones de poca luz, el espejo inteligente puede activar automáticamente el modo de pantalla digital para mejorar la visibilidad de la situación del tráfico en la parte trasera. Esta función contribuye a aumentar la seguridad y la comodidad del conductor durante el viaje.
En cuanto a la industria, los espejos inteligentes también pueden desempeñar un papel importante en la formación y el entrenamiento de los trabajadores, especialmente en entornos de producción y fabricación. Un ejemplo de esto es el uso de espejos inteligentes en talleres de reparación de vehículos y áreas de mantenimiento, donde los técnicos pueden recibir instrucciones detalladas y en tiempo real sobre cómo realizar reparaciones o mantenimiento específico en diferentes modelos de automóviles.
Estos espejos inteligentes tienen la capacidad de conectarse a bases de datos y sistemas de información técnica de los fabricantes de automóviles, proporcionando a los técnicos acceso a manuales de reparación, diagramas y vídeos explicativos directamente en la superficie del espejo. Además, la integración de funciones de realidad aumentada en estos espejos permite a los trabajadores visualizar superposiciones de información y orientación en tiempo real en sus campos de visión, lo que facilita la realización de tareas complejas y reduce el tiempo de formación y la probabilidad de errores.
Pero ¿para qué quiero yo un espejo inteligente en casa? Restricciones psicológicas y resistencias a la entrada de más tecnología en el hogar
Por otro lado, dejando aparte a los early adopters de todo este tipo de nuevas aplicaciones tecnológicas, para la mayoría de la población un espejo inteligente en casa no es más que otro aparato aparentemente inútil o, como mucho, innecesario. De hecho, existen varias resistencias psicológicas que suelen ralentizar la adopción de cualquier incorporación de nuevos elementos en nuestras vidas, entre ellos, este tipo de espejos inteligentes en el hogar.
Una de ellas, y quizás la más importante, es la preocupación por la privacidad y la seguridad de los datos personales, ya que estos dispositivos pueden recopilar y transmitir información sensible sobre los usuarios y nuestros hábitos cotidianos. Esto puede generar temor a la vigilancia y al mal uso de la información por parte de terceros, lo que hace que una parte de la población se muestre reacia a integrar esta tecnología en su vida diaria.
Otra barrera al desarrollo de este tipo de aplicaciones está relacionada con la percepción de dependencia excesiva de la tecnología y la preocupación por la desconexión de la realidad. Ya pasamos bastante tiempo delante de todo tipo de pantallas, así que no sería de extrañar que muchos usuarios puedan sentir que los espejos inteligentes fomentan una conexión aún más constante con dispositivos y aplicaciones digitales, lo que podría llevar a la sensación de estar atrapados en un ciclo de distracciones y consumo digital permanente. Esto, a su vez, incrementa el rechazo hacia la adopción de esta tecnología en el hogar, al considerarla invasiva o contraproducente para el bienestar emocional.
De hecho, la resistencia al cambio y la adaptación a nuevas tecnologías es un fenómeno común cuando se introducen dispositivos innovadores en el mercado. La mayoría de las personas se sienten cómodas con sus espejos tradicionales y no se percibe la necesidad de agregar funciones inteligentes a algo tan básico como un espejo. La falta de familiaridad y experiencia con la tecnología suele generar incertidumbre y reticencia a la hora de incorporar espejos inteligentes en el hogar, especialmente debido a su percepción del coste-beneficio, especialmente si no se considera que las funciones adicionales que ofrece un espejo inteligente sean lo suficientemente valiosas o útiles en nuestra vida cotidiana.
Un mercado en auge, pero aún poco conocido
Como hemos visto, los espejos inteligentes están entrando con fuerza en múltiples sectores y ofreciendo una amplia variedad de aplicaciones y beneficios. Según un informe de la consultora MarketsandMarkets, el mercado global de espejos inteligentes se espera que alcance los $4.42 mil millones de dólares para finales de este 2023, lo que demuestra el crecimiento y el potencial de esta tecnología. Otro estudio realizado por la firma Grand View Research proyecta una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 11.5% en el mercado de espejos inteligentes entre 2021 y 2028.
A medida que la tecnología avanza y la adopción del Internet de las Cosas continúa expandiéndose, es probable que veamos aún más innovaciones y desarrollos en el mundo de los espejos inteligentes. Estos dispositivos tienen el potencial de cambiar significativamente la manera en que interactuamos con la tecnología en nuestro día a día y su creciente popularidad indica un futuro prometedor en el mercado tecnológico. A medida que la demanda y el interés en los espejos inteligentes continúan creciendo, también lo hacen las posibles aplicaciones y usos de estos dispositivos innovadores.