La situación en el Sahel parece tener una importancia secundaria para los responsables internacionales. Esta falta de interés no tiene en cuenta la soberanía de los pueblos, factor decisivo para garantizar la estabilidad en la región.
Abdoulahi ATTAYOUB
Consultor (Lyon, Francia)
Desde hace unos diez años, el Sahel central (Malí, Burkina Faso, Níger) está sumido en una violencia sin precedentes en la subregión. Esta violencia multifactorial tiene sus raíces en un sistema de gobernanza poscolonial que nunca ha llegado a estabilizarse. La acción de los llamados grupos yihadistas, cuyos motivos subyacentes son múltiples, se suma a otras tensiones latentes que surgieron con la creación e independencia de estos tres países hace más de sesenta años.
Las violaciones de derechos y otras agendas diversas son a menudo encubiertas por un sistema jurídico internacional que carece de coherencia y determinación a la hora de hacer valer su papel de protección de las poblaciones. Estas carencias se hacen patentes cuando los nuevos Estados se muestran estructuralmente incapaces de estar a la altura de sus obligaciones fundamentales, que justifican su propia existencia y su reconocimiento por la comunidad internacional.
Las injusticias que han quedado impunes durante décadas han desacreditado a estos Estados a los ojos de una parte de la población que sigue teniendo hacia ellos sólo desconfianza y violencia. Es difícil convencer a la gente de que los pogromos achacados a grupos no estatales son realmente diferentes de las masacres documentadas cometidas por Estados a lo largo de décadas. Las atrocidades cometidas por el ejército maliense y sus milicias en los años 90, y las que tienen lugar hoy en día, todavía con la ayuda de milicias locales y ahora también con el apoyo de mercenarios extranjeros, no deben quedar impunes, y los responsables, que a menudo son identificados por su nombre, también deben ser llevados ante los tribunales internacionales.
Las insoportables imágenes que circulan actualmente por las redes sociales y de las que se hacen eco ampliamente los medios de comunicación confirman una vez más la total falta de deontología y ética en el seno del ejército maliense. La comunidad internacional no puede seguir haciendo la vista gorda ante los fallos de unos Estados que ya no son capaces de proteger a sus poblaciones, o que incluso las atacan por motivos ocultos.
La relación entre estas poblaciones y el Estado ha alcanzado tal grado de desintegración que será difícil evitar una auténtica refundación nacional basada en la redefinición de las constantes de una identidad integradora y consensuada.
Cuestionar el legado colonial permitiría corregir los errores y reparar las injusticias que han dado lugar a una inestabilidad crónica. En la actualidad, parece que la opción yihadista y la aspiración a una gobernanza verdaderamente democrática son tendencias importantes que, en última instancia, trascienden las lealtades comunitarias. Indican una búsqueda de puntos de referencia y una búsqueda del camino correcto hacia la emancipación y el desarrollo de los pueblos. Los llamados procesos democráticos experimentados desde el discurso de La Baule han mostrado sus límites hasta tal punto que quienes defienden la democracia en estos países se quedan a menudo sin argumentos, tal es el peaje que la mala gobernanza ha cobrado en las mentes de la gente. En realidad, nadie puede ver el valor añadido de un régimen presentado como democrático, porque las prácticas que se han ensayado en este ámbito no tienen nada que envidiar a los métodos autoritarios oligárquicos, ya sean obra de poderes civiles o militares. Por ello, cada vez se oyen más voces que afirman sin rodeos que «la democracia no es para África».
Los pseudodemócratas nacionales e internacionales guardan silencio cuando los regímenes que han calificado de «democráticos» cometen los abusos más horrendos y se entregan a la mala gestión más insolente. Esta situación es tanto más lamentable cuanto que las víctimas de los abusos nunca desesperan de ser escuchadas por la comunidad internacional y cuentan con su protección.
Cuando un régimen alcanza cierto nivel de autoritarismo, mala gestión y clanismo, es difícil que se arrepienta, aunque el sucesor tarde en ofrecer perspectivas tranquilizadoras y la esperanza de una mejora tangible de la gobernanza política.
Probablemente, los sahelianos tendrán que inventar una auténtica forma de gobierno que refleje efectivamente la voluntad del pueblo y respete sus derechos y libertades. Sólo entonces podrá hablarse de un régimen verdaderamente democrático. Es evidente que Níger, por ejemplo, aún no ha experimentado un régimen de este tipo. La gente está cansada del atajo que consiste en pensar que un régimen civil es necesariamente democrático y preocupado por el bienestar del pueblo. La experiencia reciente debilita considerablemente este argumento a los ojos de una mayoría de la población.
Las poblaciones abandonadas a su suerte por la comunidad internacional tendrán que inventar una nueva forma de organización que les permita responsabilizarse realmente de sí mismas y acceder no a una soberanía reivindicada por Estados fallidos que han demostrado sus limitaciones, sino a una soberanía real de los pueblos, que tienen derecho a decir al mundo qué forma de organización garantizará el fin de sus sufrimientos. Esto sólo puede lograrse mediante un enfoque renovado que dé prioridad a la cohesión entre comunidades, al respeto de su diversidad y a la afirmación de una gobernanza virtuosa, purgada de las consideraciones tóxicas y a menudo exógenas que la han socavado durante tanto tiempo.