Anouk Delafortrie
Responsable Regional de Información para África Occidental y Central, Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la UE.
European Civil Protection and Humanitarian Aid Operations
Cuando era un motero de 18 años quería ir en moto desde Francia hasta el Océano Índico, en Tanzania, pero cuando llegó a Burkina Faso, Patrick cambió de idea. Decidió quedarse. No había playas tropicales y el país, sin salida al mar, era uno de los más pobres del mundo, pero en 1986, en pleno auge del sankarismo, era un hervidero de ideas revolucionarias y vigorizantes reformas sociales.
Se enamoró del país, de su gente, de su hospitalidad y de la revolución.
Sin embargo, cuando Thomas Sankara, el presidente panafricano y antiimperialista, fue asesinado un año después, el proyecto de Patrick de instalar una fábrica de azúcar en el suroeste del país quedó abandonado. Desilusionado, abandonó el país.
En 2024, Patrick, con más de 25 años de trabajo humanitario en África, regresó a Burkina Faso para supervisar la ayuda humanitaria de la UE. Ahora que se prepara para abandonar de nuevo el país y el continente, le pedimos, con motivo del Día Mundial de la Ayuda Humanitaria, que recordara su estancia en Burkina Faso.
El país sigue siendo uno de los más pobres del mundo y ahora también escenario de una insurgencia extremista y de inestabilidad política.
Patrick se marcha devastado, una vez más, pero no desesperanzado. He aquí las 5 cosas que quiere que sepas sobre la crisis humanitaria de Burkina Faso.
1- Burkina Faso es la crisis de desplazamiento más desatendida del mundo
El país encabeza la lista del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) de las crisis de desplazamiento más desatendidas. En este país, antaño pacífico, se calcula que entre 2 y 3 millones de personas han sido desarraigadas de sus hogares.
Burkina Faso pasó de ser un país pobre en vías de desarrollo a sufrir una grave crisis humanitaria desde 2019. La pobreza estructural y las crisis alimentarias cíclicas vinculadas a la sequía y al cambio climático ya existían, pero luego el conflicto localizado con grupos extremistas en la región del Sahel se extendió progresivamente a otras partes del país.
En 2022, fue la crisis de desplazamiento que más rápidamente se desarrolló, lo que también ha creado una inmensa presión sobre las poblaciones que acogen a los desplazados. Muchas localidades han duplicado su población y los servicios básicos se están colapsando. Más de 500 centros de salud y el 20% de las escuelas han cerrado.
2- Burkina Faso es el país con más muertos en atentados terroristas
Es la primera vez en 13 años que un país distinto de Afganistán o Irak encabeza la clasificación del Índice Global de Terrorismo (GTI), ya que el 25% de las víctimas de todo el mundo son burkinesas. Sólo en el primer semestre de 2024 habrían muerto 2.598 personas. A medida que aumentan la violencia y la militarización, los civiles se ven atrapados entre el martillo y el yunque, y son objeto de violencia por todas partes.
3- En las zonas de exclusión, millones de personas se ven privadas de ayuda.
El acceso a 40 enclaves bloqueados por grupos armados no estatales es extremadamente difícil, y algunas zonas son completamente inaccesibles. Estas zonas albergan hasta 4 millones de personas, sufren epidemias de sarampión, desnutrición, aumento de muertes y condiciones cercanas a la hambruna.
En Diapaga, la población se encuentra en un estado de desorganización total. Están continuamente amenazados por grupos armados y se sienten abandonados. La semana anterior a nuestra visita, 53 mujeres habían sido secuestradas. Los árboles decorativos de flores rojas flamboyanes estaban totalmente despojados de sus hojas porque la gente se está comiendo todo lo que encuentra.
4- Los trabajadores humanitarios deben tener acceso para proporcionar ayuda imparcial
El acceso humanitario se ha reducido al mínimo, con la mitad del territorio inalcanzable. Sólo se puede acceder a los enclaves a través de convoyes militares irregulares que ponen en peligro a los civiles.
Como organizaciones humanitarias, utilizamos helicópteros para llegar a los enclaves a los que ningún convoy puede llegar con seguridad, aunque estos envíos son 14 veces más costosos que el transporte por carretera. Representa una pesada carga financiera para una respuesta ya de por sí infrafinanciada. Y esto nos permite llegar a sólo 80.000 personas cada mes.
Vimos a mujeres embarazadas y lactantes que iban de comunidad en comunidad pidiendo comida. El escaso personal sanitario que queda, que realiza una labor tan heroica, está agotado y quemado.
5- Debemos encontrar la manera de poner fin a las violaciones del Derecho Humanitario y despolitizar la ayuda
Hay que distinguir entre civiles y grupos armados, no hay que asimilarlos. Los civiles no deben ser objeto de homicidios ilegítimos ni sufrir violencia indiscriminada y represalias por actos de los que no son responsables.
La ayuda humanitaria no debe servir a fines políticos o militares, y la hambruna no debe utilizarse como arma de guerra. Las personas vulnerables afectadas por un conflicto tienen derecho a recibir ayuda independientemente de quién controle el territorio en el que se encuentren. Hay que despolitizar la ayuda.
Si se nos permitiera utilizar el lanzamiento aéreo, podríamos entregar 5 veces más alimentos a las personas hambrientas de las zonas bloqueadas. Y utilizando vales electrónicos podríamos reaccionar rápidamente en los lugares donde los mercados siguen funcionando, garantizando al mismo tiempo todas las garantías y la trazabilidad necesarias.
Por último, la ayuda humanitaria no puede compensar la disminución de la ayuda al desarrollo, por lo que necesitamos que los donantes vuelvan a comprometerse urgentemente, apoyen los servicios sociales y contribuyan a evitar un mayor deterioro de la cohesión social entre las comunidades.
Aunque la situación sea sombría, creo que podemos y debemos hacer más para que nadie se quede atrás.