Atrocidades de Estado en el Sahel: El impulso de los resultados de la contrainsurgencia está alimentando los ataques gubernamentales contra civiles

Héni Nsaibia
ACLED

Tras ocho años de conflicto en el Sahel, la comunidad internacional sigue centrada principalmente en los dos principales grupos militantes yihadistas que impulsan la insurgencia subregional en Malí, Burkina Faso y Níger: el Jama’at Nusrat al-Islam wal-Muslimin (JNIM), afiliado a Al Qaeda, y el Estado Islámico en el Gran Sáhara (ISGS). La realidad sobre el terreno es mucho más compleja. Aunque los grupos yihadistas son los principales responsables de la violencia, las milicias comunitarias y las fuerzas gubernamentales suelen perpetrar ataques igualmente mortíferos (Bloomberg, 2019).

Los datos de ACLED muestran que los abusos de las fuerzas gubernamentales son inherentes a la dinámica de conflicto imperante en el Sahel central, y estos actores cometen atrocidades de forma rutinaria con impunidad. Los informes sobre este tipo de violencia proceden ahora simultáneamente de los tres países del G5-Sahel que se enfrentan a la insurgencia subregional (Orient XXI, 2020), y cada vez está más claro que ya no se pueden ignorar. Si se deja que estas dinámicas persistan, la progresiva expansión militante sin duda seguirá su curso (ACLED, 2019).

Antes del final de la temporada de lluvias en agosto de 2019, el ISGS y el JNIM -en tándem- lanzaron una ofensiva en la zona fronteriza triestatal, también conocida como Liptako-Gourma. Fue una campaña en la que los puestos militares avanzados fueron invadidos como fichas de dominó, lo que obligó a las tropas gubernamentales a retirarse tácticamente de las zonas fronterizas y dejar bajo control de los militantes el territorio anteriormente disputado. Estos acontecimientos pusieron de relieve la falta de cooperación y coordinación entre los componentes de la fuerza regional G5-Sahel, que durante años se promovió como una coalición eficaz para hacer frente a la amenaza yihadista (Ouest-France, 2018).

En medio del creciente descontento popular en Mali por la presencia de fuerzas extranjeras, mientras soldados malienses eran asesinados en decenas (RFI, 2020), el presidente francés Emmanuel Macron convocó a los líderes de los países del G5-Sahel para aclarar sus posiciones sobre el papel de Francia en el Sahel. Durante la cumbre convocada el 13 de enero de 2020 en la ciudad francesa de Pau, se esbozó una hoja de ruta para contrarrestar la embestida yihadista (The Conversation, 2020). Francia decidió desplegar 600 efectivos suplementarios en su misión de Barkhane (Le Monde,2020), a lo que siguió el lanzamiento oficial de «Takuba», un grupo operativo que reúne a fuerzas especiales de varios países europeos con el objetivo de apuntalar a Barkhane y a las fuerzas malienses en la lucha contra los grupos yihadistas (Ouest-France, 2020).

El objetivo principal de la contraofensiva iba a ser ISGS, ahora la facción del «Gran Sáhara» de la Provincia de África Occidental del Estado Islámico (ISWAP). Aunque el grupo llevó a cabo algunos de los ataques más mortíferos dirigidos contra las fuerzas de seguridad hasta la fecha, este anuncio descuidó en gran medida la amenaza comparable planteada por su homólogo de Al Qaeda, el JNIM (Liberation, 2019; DW, 2020).

Tras la reunión de Pau, la violencia estatal dirigida contra civiles aumentó en los tres países a medida que las fuerzas locales y extranjeras intensificaban sus operaciones. Si la Cumbre de Pau no fomentó los ataques contra civiles, evidentemente parece ser una consecuencia directa (véase el gráfico siguiente).

En medio de la oleada para recuperar el impulso contra los grupos yihadistas, se han acumulado las denuncias de abusos por parte de las fuerzas estatales. En Burkina Faso, Human Rights Watch documentó cómo los soldados detuvieron y ejecutaron sumariamente a 31 hombres en la ciudad de Djibo el 9 de abril (HRW, 2020). El día de las ejecuciones extrajudiciales, combatientes del JNIM habían atacado un campamento militar en Sollé, en la adyacente provincia de Loroum, aunque a una distancia de 50 kilómetros. En particular, la ciudad de Djibo ya estaba bajo el bloqueo de los militantes, lo que limitaba el acceso a los alimentos y a otros artículos de primera necesidad, como combustible y medicamentos (PMA, 2020).

Cuatro semanas después, las fuerzas de seguridad asaltaron el campo de refugiados de Mentao, hiriendo al menos a 32 personas y dando a los refugiados un ultimátum para que se marcharan «en las próximas 72 horas o se enfrentarían a la muerte» (ACNUR, 2020). Ese mismo día, militantes del JNIM tendieron una emboscada a una patrulla de la gendarmería en la cercana Gaskindé. El ministro de Comunicación burkinés defendió los sucesos de Mentao, afirmando que las fuerzas de seguridad persiguieron a los militantes «que huyeron a los campamentos» y respondieron a «la resistencia de algunos refugiados» (Fasozine, 2020). Ambos sucesos parecen encajar en un patrón de represalias llevadas a cabo por las fuerzas estatales tras ataques de militantes.

En el vecino Níger, las fuerzas de seguridad habrían ejecutado o hecho desaparecer a 102 miembros de las comunidades de pastores tuareg y fulani en el transcurso de una semana en las zonas de Inates y Ayorou. Estos informes iban acompañados del descubrimiento de fosas comunes. Se informó de otros ataques a civiles por parte de las fuerzas nigerianas en otras partes de Tillabery, incluidas Ouallam y Torodi (Mondafrique,2020), así como en la región de Menaka, en el lado maliense de la frontera (MINUSMA de la ONU, 2020).

En Malí, un informe reciente de la División de Derechos Humanos de la misión de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas MINUSMA documentó 101 ejecuciones sumarias atribuidas a las fuerzas de seguridad malienses, dirigidas principalmente contra la comunidad fulani en las regiones centrales de Mopti y Ségou (Le Monde, 2020). El informe también detallaba pruebas de tortura y desaparición forzada.

En muchos casos, no existen vínculos causales discernibles entre los incidentes de violencia estatal dirigidos contra civiles y la acción de los militantes. Por ejemplo, dos ataques recientes y especialmente mortíferos del JNIM contra el ejército maliense en la región de Gao no dieron lugar a represalias (Opex 360,2020), mientras que el asesinato de un miembro de la Guardia Nacional en la ciudad de Gossi provocó que las fuerzas de seguridad arremetieran contra la población quemando motocicletas y propiedades (Inkinane en Twitter, 2020).

Algunas zonas son también más propensas a la violencia estatal que otras (véase el mapa más abajo). Aunque vinculados a problemas sistémicos más amplios dentro de las fuerzas de seguridad de la región, los abusos a menudo pueden vincularse a unidades específicas en diferentes zonas. Un informe de Human Rights Watch de 2018 identificó a dos unidades especializadas del ejército y la gendarmería conocidas como GFAT (ahora denominadas GFSN) y USIGN, que operan en el norte de Burkina Faso, como autores frecuentes de ataques contra civiles (HRW, 2018). Del mismo modo, en Malí, el comportamiento abusivo en Mondoro se ha atribuido a menudo a la Guardia Nacional (HRW, 2017, 2019).

El 14 de mayo estaba prevista una reunión en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las acusaciones de graves abusos contra los derechos humanos por parte de los países del G5-Sahel implicados. Sin embargo, la reunión fue anulada por Níger, Estado miembro no permanente del Consejo, que se enfrenta a acusaciones junto con Malí en el mencionado informe de la División de Derechos Humanos de la MINUSMA (Africa Intelligence, 2020).

Una multitud de factores puede explicar el aumento de la violencia estatal dirigida contra civiles. Por un lado, existe una demanda de resultados de contrainsurgencia tras un aumento constante de los ataques militantes con víctimas en masa. Obligadas a retirarse de las fronteras, las fuerzas de seguridad pueden buscar venganza al regresar a las zonas disputadas, un impulso agravado por años de estigmatización de las comunidades pastorales y la percepción de que son cómplices de la insurgencia (The Conversation, 2020). La presencia de fuerzas mal entrenadas y equipadas en zonas plagadas de inseguridad no hace sino aumentar el riesgo de abusos. Además, la cultura de impunidad imperante en las fuerzas de seguridad acaba por dar carta blanca al personal estatal para perpetrar atrocidades.

Las operaciones militares de gran envergadura acompañadas de graves violaciones de los derechos humanos alienan a las poblaciones locales y socavan cualquier logro a corto plazo que puedan conseguir (ACLED, 2019). Cuando estas operaciones terminan y las fuerzas de seguridad se marchan, los militantes inevitablemente llenan el vacío y refuerzan su control (Sidwaya, 2020). Si persiste la dinámica actual y las fuerzas locales e internacionales no consiguen establecer una presencia permanente en las zonas en disputa que pueda salvar la distancia con segmentos clave de la población, los grupos militantes podrán seguir haciéndose pasar por «protectores de la comunidad» y consolidar aún más su control.