Ouestafnews
A punto de concluir 2016, África Occidental ha vuelto a ser testigo del aumento de los peligros para la seguridad en la región del Sahel y de las caóticas secuelas electorales. En este último frente, la atención se centra en Gambia, donde la victoria del opositor Adama Barrow está siendo impugnada por el presidente saliente Yahya Jammeh.
Imprevisible y siempre fiel a su estilo, el Presidente Jammeh se retractó apenas una semana después de reconocer su derrota. Como consecuencia, la posibilidad de que se repita la crisis postelectoral de Costa de Marfil de hace cinco años está en la mente de todos. Tras los momentos de euforia que siguieron al anuncio de los resultados, el sueño de cambio y alternancia pacífica en Banjul adquirió rápidamente visos de farsa.
La anunciada victoria de Adama Barrow, un político prácticamente desconocido en el panorama político, sumió a miles de gambianos en una inmensa alegría. El 2 de diciembre de 2016, la comisión electoral anunció resultados favorables a Barrow (45,6% de los votos), por delante de Yahya Jammeh (36,7%), que llevaba 22 años en el poder. Pero, para sorpresa de todos, Jammeh aceptó su derrota.
Exactamente una semana después, Jammeh, que había felicitado públicamente a su oponente, rechazó los resultados y acusó a la Comisión Electoral de parcialidad. Anunció que recurriría ante el Tribunal Supremo. Fue un jarro de agua fría para los gambianos y una vejación para la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), que ahora se plantea cada vez más una intervención militar para derrocar a Yahya Jammeh.
Intervención militar pendiente
Una operación es probable ante la firme obstinación del presidente saliente, y Senegal ha sido designado como cabeza de puente, según revelaciones del Presidente de la Comisión de la Cedeao, Marcel Alain de Souza. A la espera de la fecha del 19 de enero de 2017, que marca el fin del mandato legal de Yahya Jammeh, la incertidumbre se cierne sobre este minúsculo país de menos de 2 millones de habitantes, completamente rodeado por Senegal a excepción de un pequeño litoral. Con la determinación mostrada por la CEDEAO, algunos observadores advierten de que no existe el «riesgo cero» en términos de intervención militar.
«Existe un riesgo tanto para los senegaleses que viven en Gambia como para los gambianos que no apoyan a Yahya Jammeh, por lo que sugeriría una intervención rápida para limitar los daños», declaró a Ouestafnews Seyni Diop, coronel retirado del ejército senegalés y ahora consultor de defensa y seguridad. Entre los jefes de Estado de la subregión, el Presidente de Guinea, Alpha Condé, que prefiere una «solución diplomática», es la única voz discrepante por el momento.
Yahya Jammeh, que gobierna Gambia de forma autocrática desde hace 22 años, se aferra actualmente al arbitraje del Tribunal Supremo, que debe pronunciarse sobre su recurso el 10 de enero de 2016. Según algunos observadores, se trata de una farsa de mal gusto, ya que el poder judicial en Gambia está bajo el pulgar de Jammeh, que no sólo nombra y destituye a los jueces a su antojo. Curiosamente, para ser un Estado soberano, ha recurrido a menudo a jueces extranjeros (ghaneses, nigerianos e incluso pakistaníes) para dirigir los más altos tribunales del país.
Otro cambio en Ghana
En Ghana se produjo el escenario opuesto, con la victoria en primera vuelta del opositor Nana Akufo-Addo, un cambio de gobierno que refuerza la imagen de Ghana como baluarte de la democracia en África. Atrás queda John Dramani Mahama, derrotado en primera vuelta por Nana Akufo-Addo (72) en las elecciones presidenciales del 07 de diciembre de 2016.
El Nuevo Partido Patriótico (NNP), el partido del ex presidente John Kufuor, ha vuelto al poder, bajo el liderazgo del abogado Akufo-Addo, que se presentaba a las presidenciales por3ª vez. Enfrentado a una difícil situación económica, con una elevada inflación y la caída de los precios del crudo, el nuevo presidente tiene por delante una ardua tarea. Ha prometido a sus compatriotas miles de puestos de trabajo, además de completar los proyectos ya iniciados por su predecesor.
Costa de Marfil: una serie de éxitos electorales para Ouattara y sus seguidores
Tras ganar la reelección a finales de 2015 con más del 80% de los votos en la primera vuelta, el presidente Alassane Ouattara, respaldado por la Agrupación de Houphouetistas por la Paz y la Democracia (Rassemblement des Houphouetistes pour la paix et la démocratie, RHDP), arrasó en las elecciones legislativas del 18 de diciembre de 2016, llevándose 167 de los 254 escaños en juego.
Dos meses antes, el bando presidencial se había anotado otro gran éxito político con la aprobación de la nueva Constitución sometida a referéndum. Esta nueva carta fundamental establece el cargo de vicepresidente y refuerza los poderes de la oficina del primer ministro. De este modo, la opinión pública queda pendiente de la sucesión de Alassane Ouattara, que ya ha iniciado su segundo y último mandato de cuatro años.
Una sucesión para la que aún faltan tres años y medio y que ya es un quebradero de cabeza para Alassane Ouattara, según algunos. Ni que decir tiene que se esperan con impaciencia las decisiones sobre el nombramiento del próximo vicepresidente y sobre la renovación o no de Guillaume Soro en la Asamblea.
Malí: el acuerdo imposible
En Malí, el RPM (Rassemblement Pour le Mali, partido en el poder) ganó en noviembre unas deslucidas elecciones locales. Pero en este país, es más la situación en el Norte que los resultados electorales lo que atrae la atención de la opinión pública. La aplicación del acuerdo firmado hace más de un año sigue siendo una esperanza piadosa, al igual que el regreso efectivo de la administración a los antiguos bastiones rebeldes, como la ciudad de Kidal.
Desde la firma de este acuerdo, los observadores constatan una falta de confianza entre los actores, ninguno de los cuales está dispuesto a deponer las armas mientras no disponga de garantías seguras.
Sobre el terreno, los frecuentes ataques contra los convoyes de la Minusma (misión de la ONU) y las posiciones del ejército regular maliense demuestran que la inseguridad no ha desaparecido del todo.
Burkina Faso: nuevo objetivo de los grupos armados
Desde mediados de enero, se han registrado al menos 10 ataques en suelo burkinés, con un balance de 50 muertos y 70 heridos, además de secuestros.
El Burkina Faso de Roch Marc Christian Kaboré, elegido en 2015, se ha convertido en objetivo de los llamados grupos «yihadistas». Esto es consecuencia del caos de seguridad en Mali, que está teniendo graves repercusiones en la vecina Burkina Faso.
El presidente maliense, Ibrahim Boubacar Keita, acudió a dar el pésame al día siguiente de un ataque a un campamento acantonado del ejército burkinés en el que murieron una decena de soldados el 16 de diciembre de 2016 en Nassoumbou (en el extremo norte, cerca de la frontera maliense), y propuso establecer patrullas conjuntas.
Uno de los mayores retos a los que se enfrentó la subregión en 2016 fue la seguridad de la región del Sahel. Aunque quedan esfuerzos por hacer en Mali, en Nigeria y Níger se han logrado éxitos notables en la guerra contra la secta Boko Haram, de la que se ha dicho que está perdiendo impulso frente a la determinación del gobierno federal nigeriano y sus aliados en la subregión.
La incursión en el bosque de Sambissa (en el estado de Borno, norte de Nigeria), considerado el principal bastión de la secta, permitió a las fuerzas de seguridad nigerianas detener a más de mil presuntos combatientes, entre ellos mujeres. En el lado nigerino, el primer ministro Mohamed Bazoum anunció la rendición de una treintena de combatientes,
Para hacer frente a la amenaza a la seguridad en el resto de la subregión, los Estados intentan organizarse, como ha hecho Nigeria con sus vecinos inmediatos.
Reunidos en el seno del G5 Sahel (creado en 2014), Burkina Faso, Níger, Chad, Mali y Mauritania han elaborado una «estrategia global de defensa y desarrollo», según la información hecha pública por el secretario permanente de la organización, Najim Elhadj Mohamed. La financiación de esta iniciativa requiere la suma de 10.000 millones de euros, que se espera con especial impaciencia de los socios internacionales.